Mi encuentro con el Voguing

Marlon Pérez

Una de las mejores experiencias que he podido vivir hasta el momento es el haber tomado una pequeña sesión de dos horas sobre Voguing, sin duda alguna es algo que lo volvería a repetir e incluso podría formar parte de esta hermosa práctica.

Todo sucedió en un salón de baile, con espejos en las paredes y con jóvenes, que al igual que yo, estábamos ansiosos por poder empezar la gran caravana de glamour y sacar la diva que cada uno llevamos dentro.

Primero un poco de contexto sobre el mundo Voguing:

Estilo de danza inspirado en la revista Vogue y no en la canción “Vogue” de Madonna como incorrectamente se cree.

El Voguing se caracteriza por ser movimientos rectilíneos y jugar con poses como los modelos (el brazo angular, lineal y rígida, la pierna, y los movimientos del cuerpo). Éste estilo de danza surgió de salones de baile de Harlem por los afroamericanos y los latinos en la década de 1920-30.

Originalmente fue llamado “presentation” y luego “performance”. Con los años, la danza se convirtió en la forma más intrincada e ilusoria que ahora se llama “Vogue”. El Voguing está continuamente desarrollándose como una forma de danza establecida, que se practica en la escena del baile y discotecas gays en las principales ciudades de los Estados Unidos, principalmente en la ciudad de Nueva York. (1)

v2

En su gran mayoría todos teníamos conocimientos sobre lo que el Voguing conlleva, aparte de que muchos apuesto que nos hemos encontrado en nuestros cuartos al ritmo de nuestra música favorita buscando los mejores movimientos siendo en nuestras mentes la estrella principal del show o como haríamos el mejor lip sync de nuestras vidas para seguir en la competencia de Rupaul´s Drag Race y este era el momento de mostrarlo.

Debo admitir que en las primeras pasarelas tuve un par de sentimientos encontrados por todos los movimientos tan femeninos que estaba interpretando con mi cuerpo al ritmo de la música, pues por un lado tenía un poco de pena por lo que las personas a mi alrededor pensarían de mi, pero por el otro me sentía tan libre y tan transparente con cada uno de los pasos que daba.

v3

Pero después de unos minutos me di cuenta que al igual que yo todas las personas en ese salón estaban disfrutando de cada una de las practicas que nos mostraban, no importaba si eras un hombre actuando femenino o si eras una mujer actuando masculino, la idea principal era que sin importar los demás fueras el mejor de todos.

Aunque la verdad fue que nadie en ese momento señalaba o juzgaba, sino todo lo contrario, era una fiesta en donde los gritos, aplausos y expresiones llenaban de una energía súper positiva todo el lugar, cada cuerpo irradiaba una seguridad increíble que hasta tenían para compartir, cada quien estaba buscando ser la más perra del lugar.

v4

Pero más allá de la joteria y feminidad  también me encanto la manera en que este estilo de baile logra romper con todos los estereotipos que la heteronorma tiene de cada género, dentro de la pista de baile a nadie le importa si estas actuando como tu sexo lo indica, en la pista de baile simplemente debes mostrarte seguro y creíble para que te reconozcan como la o el mejor de todos.

v5

También debo mencionar que estos grupos de baile pueden servir como una forma de escape para muchas personas que se sienten solas o que viven rodeados de discriminación en los lugares donde se desenvuelven e incluso encontrar una nueva familia en el mundo del Voguing.

v6

Y es que podría mencionar muchas cosas que en ese momento sentí, en ese instante fui alguien más seguro, me olvide de mis problemas, no me importaba mi aspecto físico, yo solamente quería sentirme vivo tratando de darle vida a mi personaje femenino, inspirado en María Félix y Lady Gaga por cierto.

v7

Sin duda alguna se necesita poder darle más visibilidad a esta hermosa expresión de baile que  sin duda alguna generara un cambio en nuestra sociedad para toda la comunidad LGBTTTI+ y también lo será para muchas personas miembros de la comunidad.

 

Bibliografía:

  1. http://www.stravadanza.com/view.php?id=60

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: