INCLUSIÓN: UN RETO AL CAMBIO

KEVIN RECIO/ SIMETRIA

Cuando se dice “debemos ser más inclusivos”, es sencillo ponerlo sobre la mesa, sin embargo, no para todos es fácil ponerlo en práctica, debido a que no se familiarizan con el concepto, ni con los compañeros que se enfrentan a cientos de retos día con día.

En la primera conferencia del foro “Seamos inclusivos”, se abordaron temas que preocupan a la sociedad civil; como “Diversidad, equidad y Discapacidad”, pues aún en el siglo XXI se sigue teniendo dudas, para diferencias la equidad e igualdad.

La mesa de trabajo fue impartida por Isaura Mercado Briones y Jesús Enrique Esquivel Cruz, quienes despejaron dudas de poco más de 50 estudiantes, que se dieron cita en la sala de usos múltiples de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Las barreras a las que se enfrentan los estudiantes de la UANL, son cada vez más notorias, pues a la universidad “le falta mucho”, indicó Jesús Enrique, al referirse sobre la infraestructura del campus Ciencias de la Salud.

MESA

“A veces salen mejor los alumnos de educación especial, que los de regular… Los padres creen que sus hijos solo pueden llegar a secundaria… Todo debe estar adaptado a las necesidades de la comunicación efectiva”, enfatizó Isaura Mercado, ponente de la primera mesa de trabajo.

El hecho de tener un alumno con diferentes necesidades a los demás, no quiere decir que sea malo, sino todo lo contrario, es bueno, pues el profesorado puede motivar a que el alumno siga con sus estudios, más allá de la educación básica.

Sin embargo, para lograr esto, los profesores deberán capacitarse, los compañeros de aula podrían ver en que ayudarían con sus amigos discapacitados, así, trabajando en equipo todos, será más fácil ser inclusivos a la hora de la convivencia, y no solo de decirlo, sino de ponerlo en práctica.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) «determinó que es discriminatorio y, por ende, inconstitucional, la exclusión de alumnos con discapacidad del sistema educativo general, porque vulnera el derecho fundamental a la educación inclusiva de todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad para integrarse, sin reglas ni excepciones, al sistema educativo…

La resolución considera que la escuela ordinaria con orientación inclusiva es la medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos».

Dicho ciclo de conferencias seguirá la tarde de este jueves, y mañana viernes 16, a partir a las 8:30 horas iniciará el registro y estará abierto al público en general, en la sala de usos múltiples, de la Facultad de Psicología.

Programa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: