Por: Maritza de la Garza
Los feminicidios en Nuevo León siguen en aumento y en lo que va del presente año se han cometido 89 casos, rebasando la cifra del año pasado 2017 de 72. En la siguiente gráfica se muestran los resultados de feminicidios en Nuevo León desde el 2013, año dónde se registró la mayor cantidad de asesinatos a mujeres.
Desde 2013 hasta el presente año se tiene un total de 468 feminicidios con un promedio de 78 feminicidios anuales.
Cabe mencionar que el 18 de noviembre de 2016 se declaró la Alerta de Violencia de Género para el estado de Nuevo León en los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey cuya finalidad es implementar las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Estos 5 municipios recibieron en agosto del presente año un total de 40 millones de pesos del Gobierno del Estado para atender las recomendaciones de prevención y combatir con la violencia contra las mujeres.
Para la distribución de los recursos, un 50 por ciento del monto total se dividió en partes iguales, y el otro 50 por ciento de acuerdo a la proporción de población de mujeres por municipio.
Monterrey fue el municipio que recibió más apoyo económico con una cantidad de $12,051,842.57 que equivale a un 30%, de ahí le siguió Guadalupe con $8,763,483.33 con un 22%, Apodaca $8,158,575.26 con el 20%, el municipio de Juárez $6,373,645.52 con un 16%, y el municipio de Cadereyta con una menor población recibió $4,652,452.99 con el 12%. (Con información del Gobierno del Estado)
A dos años de que se presentó ésta alerta, el Estado no ha podido conseguir estrategias para abatir la violencia de género. Nuevo León corre riesgo de rebasar la cifra más alta en 2013 con 93 feminicidios como se mencionó anteriormente.
El Instituto Estatal de las Mujeres apoyará y dará seguimiento a la ejecución de los proyectos y posteriormente cada municipio entregará a la Tesorería General del Estado un informe sobre su realización a más tardar el 28 de diciembre de 2018.
El IEMujeres se encarga de eliminar la violencia contra las mujeres y niñas teniendo como prioridad garantizar la igualdad y la equidad de género en el ámbito público, privado y social.
Se encarga de brindar ayuda completamente gratuita hacia las mujeres y niñas con el apoyo de psicólogos, abogados, trabajadores sociales, entre otros. Además para ayudar a las mujeres, cuenta con una línea confidencial y gratuita.
También cuentan un programa de televisión y radio “La llave de la igualdad”. Éste se encarga de difundir las acciones que realiza la misma institución y el Gobierno del Estado de Nuevo León para promover los derechos humanos y conocer las opiniones de especialistas en temas de interés.
El Instituto Estatal de las Mujeres invita a la sociedad a la conferencia “Masculinidades por la no violencia contra las mujeres y niñas” impartida por Miguel Villegas, el viernes 23 de noviembre a las 9:00 hrs. en Patio de Honor Palacio de Gobierno.
Con el motivo de sensibilizar al público y promover los derechos humanos, el 25 de noviembre día internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres comienzan los 16 días de activismo.
Dichos días son llamados así porque desde el 25 posteriormente 16 días, se encuentran el Día Mundial Contra la Lucha del Sida (1 de diciembre), Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).
Luis Moncada, jefe de creativos multimedia nos señala la importancia de sensibilizar invitar cada vez más al público para lograr prevenir este tipo de violencia y ser “embajadores” para difundir la importancia del respeto y paz.
Comenta que el índice de violencia contra las mujeres cada vez va ascendiendo y que aunque es un problema con una grande dimensión, “Nosotros estamos haciendo algo mejor, que no hacer nada”.
Menciona que durante los días de activismo se busca promover los derechos que se pierden al presentarse la violencia como por ejemplo el derecho a la paz, a la justicia, a la libertad, a la salud, a la seguridad y en especial el valor de vivir libres de violencia y discriminación.
El 25 de noviembre como conmemoración a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Luis Moncada hace una invitación para acudir a la explanada de los Niños Héroes frente a Palacio de Gobierno para dejar marca y un mensaje positivo para las mujeres y niñas.
Deja una respuesta