El aborto y el Estado

Por: Rogelio Guerrero

México ostenta el primer lugar de embarazos en donceles, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil muchachas entre los 15 y 19 años de edad (Instituto Nacional de las Mujeres, 2018).

30 mil mujeres entre los 15 y 17 años, han tenido uno o más abortos. (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017).

La cuarta causa de deserción escolar entre los 15 y 19 años es el embarazo.

Desde la ciencia

En una mañana fría y nublada en el consultorio del Dr. Mario Generoso Cantú Esquivel (Ginecobstetra Especialidad Materno-Fetal), se dio por iniciado este reportaje, sin saber a ciencia cierta el futuro del mismo, sobre el tan debatido tema del aborto. Tras una breve pausa el Dr. Cantú señaló.

46470535_1927611583959951_8917990370231451648_n

“Desgraciadamente es un mal a nivel mundial, en el país está prohibido, excepto en la Ciudad de México. En algunos lugares está legalizado, pero en el resto de la república, no. Y al no estarlo, la mayor parte de los procedimientos son en forma clandestina y a veces lo realizan personas no preparadas para llevar a cabo una operación de este tipo”

“Con complicaciones como: perforaciones de útero, infecciones, hemorragias; que pueden causar graves problemas, hasta la muerte en mujeres y sobre todo adolescentes. La gestación en damas en esta etapa de desarrollo tiene más posibilidades de complicarse con muchas enfermedades”.

“No solo el aborto entra en juego, si va acompañado de enfermedades de transmisión sexual, las cuales generan complicaciones en una mujer y no la dejan embarazarse posteriormente o desarrollar en su organismo; un cáncer como el papiloma”.

“La gente no capacitada para realizar un aborto pone tabletas, sondas, ganchos, material no estéril; causantes de una futura posterior “no gestación en las féminas”.

“Contrario a un ambiente estéril, con gente que sabe su profesión y el cuidado necesario, las consecuencias son mínimas; para lograr una nueva preñez”.

En materia legal

Desde su punto de vista el Dr. Héctor A. Mendoza (C. Profesor-Investigador de la UANL, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano), considera lo siguiente sobre la legalización del aborto.

20156183_469674083417187_207540835425943353_n

“En mi opinión es necesario legalizar el aborto, para evitar la clandestinidad y todas sus implicaciones, las cuales se traducen en riesgos para las mujeres, pues no hay un control sanitario, ni de ninguna índole al realizarse este tipo de interrupciones del embarazo”.

Sobre el beneficio de una ley aplicable a todo el país, para acceder a una suspensión de la gestación confiable y segura, el especialista opina.

“En materia penal como es el caso del aborto, tenemos tantos códigos penales como estados de la república, 32 formas de concebir el delito del aborto, casi todos similares (dado que todos los códigos penales, contemplan en principio el delito del aborto) y además tienen pequeñas variantes”.

“En algunos lugares se permite el aborto eugenésico y en otro no. Bajo los códigos penales vigentes tendríamos 32 visiones diferentes”.

¿Cuál es el beneficio de una ley aplicable para todo el país?

“Pues estandarizar los criterios, ya sea se apruebe o no, se legalice o no el aborto. Al tener una ley de carácter federal y por ende de aplicación en todo el país. Se estandarizarían los criterios para abordar el tema”.

“Cabe hacer una precisión, por ejemplo en la Ciudad de México, se habla de la legalización del aborto. En realidad aun en el Código Penal de la CDMX. Existe el delito de aborto, lo que pasa es que las penas son muy pequeñas comparadas con las de otro estado”.

“Si mal no recuerdo a la mujer se le permite abortar hasta los tres meses, sin tener que dar una explicación. Pero pasado este tiempo sigue existiendo el aborto. De pronto no es correcto hablar de una legalización del mismo o de una despenalización”.

“La despenalización sería sacarlo del código penal, en Nuevo León existía el delito de adulterio y finalmente un día se derogó ese delito, desaparece del código y eso es una verdadera despenalización”.

“Hago esta precisión porque mucho se habla de la interrupción legal del embarazo, y pues Nuevo León también tiene una interrupción legal de la gestación en ciertas hipótesis; cuando corre peligro la vida de la madre, ahí se aplica de manera legal”.

“Vale la pena especificar de que la despenalización del aborto sería sacarlo de los códigos penales, una ley aplicable a todo el país; ayudaría a estandarizar un mismo criterio a lo largo y ancho de la república”.

Las acompañantes, una ayuda durante el aborto

La tarde soleada se filtra a través de los vidrios de una cafetería cercana a la Facultad de Psicología (UANL), donde Greta Pamela Barra Hernández (Red Necesito Abortar), da parte de su testimonio.

IMG_20181106_133959851

“Lo bueno de la despenalización del aborto es saber que todos los hijos van a ser deseados, no planeados quizás, pero si deseados. Feo sería tu mamá no haya abortado porque no pudo, pero si tenía la intención de hacerlo”.

“Las personas tienen miedo de si se da la despenalización del aborto en el resto del país, las damas van a querer abortar todo el tiempo, y no es así, no es cualquier intervención decidida a menos, por parte de las mujeres que quieren o deciden abortar”.

La estudiante de Psicología habla sobre la red a la cual pertenece

“Nos contactan vía Inbox, Whatsapp, llamada telefónica, hace poco a la página de Facebook le agregamos el apelativo México; ante la gran demanda de ser solicitadas por damas de otros países. Los teléfonos de unas cuantas  de nosotras están disponibles, pues así lo hemos decidido”.

“En ocasiones nos ha tocado acompañar de forma presencial a mujeres que no tienen un lugar donde realizarse el aborto o no lo quieren hacer en sus casas, por lo cual vamos a los hogares de algunas de las compañeras de la red”.

“Lo básico a saber es, si la solicitante ya se hizo una prueba de embarazo, pues muchas veces por nervios no se han hecho tal estudio. Les pedimos se hagan un eco (ultrasonido), para saber cuántas semanas tienen de gestación; pues están son muy importantes; tener seis semanas de embarazo, para poder realizar una interrupción del embarazo”.

“Si no, cabe la probabilidad de no poderlo realizar, por el tamaño tan pequeño del producto. Contamos con medicamentos, los cuales suministramos a quien solicita abortar, a cambio de una cuota de recuperación. (Cuando esta puede ser pagada, de lo contrario el medicamento es regalado)”.

“La medicina a consumir lleva indicaciones de cómo ser tomada, los casos varían, pues los hay de violación (en México y Nuevo León es legal abortar por esta causa). Y a veces ellas no quieren ir a los hospitales y se realiza con medicamentos”.

“Es seguro abortar hasta la semana diez, mediante esta forma inducida. Pasando de esa cantidad de tiempo, les recomendamos ir a la Ciudad de México. Donde canalizamos a una red de aquel lugar o viajamos con la persona realizando el acompañamiento”.

Sobre la medicina empleada

“En lo legal no hemos tenido ningún problema, porque los medicamentos son a venta libre, los consigues en una farmacia. Nosotras tenemos porque también llegan personas de otros estados”.

“En las farmacias te lo deberían despachar sin receta, pero a veces te piden prescripción médica, porque lo utilizado (Misoprostol), es para las úlceras gástricas. A veces a ellas no se lo quieren vender y se sienten más seguras de comprarlo con nosotras”.

Cuando Greta entró como acompañante pensó, le llegarían muchas adolescentes y en su experiencia personal han sido más mujeres casadas (con hijos incluso), que jóvenes a las cuales también acompañan.

Legalizado el aborto como que se protegería a las más desprotegidas

El Dr. Héctor A. Mendoza confiere lo siguiente.

“Las más desprotegidas en México son por ejemplo las mujeres y más si son indígenas. En la CDMX actualmente es permitido el aborto y cruzas una línea imaginaria y ya en el Estado de México, ahí ya está prohibido”.

“El mismo hecho tiene consecuencias completamente diferentes, en algunos casos a unos metros de distancia, entre las fronteras de una ciudad y de la otra”.

“Eso tendría que ver con si se permite y en cuales condiciones es aprobado abortar. Si así fuera las instituciones de salud estarían obligadas a practicar este tipo de procedimientos. Lo cual para la gente humilde le favorecería bastante”.

La criminalidad de quien decide abortar

Greta habla de los motivos por los cuales se unió a esa organización

“Cuando conocí a Sandra y a Vane su esposa en una plática en el Tecnológico de Monterrey  ellas empezaron a hablar de la red y una señaló”.

“Las penas de aborto están para criminalizar a las mujeres pobres, porque las mujeres que pueden pagarse un aborto se lo pagan. Quienes sufren esas penas y se van a la cárcel, son las féminas pobres, indígenas, las vulnerables con una situación muy complicada”.

La visión sacra y la criminalización de las mujeres que abortan

El Dr. Mendoza habla al respecto.

“La iglesia católica particularmente, aunque la mayoría de las iglesias, consideran que la vida es sagrada desde el momento de la concepción. En ese orden de ideas, se ponen por encima los derechos del embrión o del feto, incluso más arriba, de los derechos de las mujeres”.

“Esta criminalización tiene que ver con esa visión de Dios o de lo que presumiblemente Dios quiere para la humanidad, seres humanos o en este caso para las mujeres. Esta criminalización es histórica, si bien la iglesia católica es predominante en México y es una de las más férreas defensoras del derecho a la vida”.

“Esto no siempre fue así, los dos pilares de la iglesia católica son: Santo Tomás de Aquino y San Agustín, ambos creían en la animación retardada, para ellos el alma no llegaba de manera inmediata en la fecundación”.

“Decían llegaba con posterioridad, se hablaban de 60, 80 días para saber si eras hombre o mujer, cuando te llegaba el alma. La visión cambió para 1867 (si mal no recuerdo), con un Papa y se empieza a decir que el alma nos es dada al momento de la concepción”.

“A partir de ahí se empieza a criminalizar fuertemente a las féminas que abortan. Aunque nos vendan la idea de que siempre esto es así, no siempre lo fue. La propia iglesia católica en algún momento de su larga existencia, aceptaba la animación retardada”.

“Hoy se parte de la idea de la animación inmediata y del concepto de que la vida la da Dios y solamente él la quita. El derecho penal influenciado por estas ideas ha provocado que a lo largo de la historia o de la historia reciente, influye en la criminalización”.

Sobre la cuestión religiosa

Greta habla al respecto

“Afecta mucho pero estamos en un estado laico, les guste o no. Trabajamos con un grupo que se llama “Católicas por el Derecho a Decidir”. Tienen historietas de ciertos santos a favor del aborto”.

“Para las mujeres que deciden abortar, también está la opción religiosa. El principio religioso frena muchas leyes progresistas. Las personas tienen derecho a profesar una religión, pero no me la pueden imponer a mi”.

“No puedo dejar de hacer algo por la religión, por eso vivimos en un estado laico, porque no podíamos imponer una religión a todas y todos”.

Las mujeres o el estado deciden sobre su cuerpo

El especialista Doctorado en Derecho Héctor A. Mendoza puntualiza.

“Hoy por hoy es el Estado con una visión confesional, el que toma la decisión sobre el cuerpo de las mujeres. Con excepción de la CDMX, el resto de las entidades no le otorgan la libertad a las damas, sobre el derecho a decidir si continúan o no con un embarazo”.

“Pareciera que ponemos por encima los derechos de un embrión o de un feto, (por arriba de las mujeres), con el argumento de que ese embrión o feto es un ser en potencia, mientras que las mujeres que ya están aquí son seres en acto”.

“Parece absurdo poner por encima los derechos de un embrión, sobre todo en las primeras etapas de gestación, cuando eventualmente ni forma humana tiene, ni ha logrado lo que desde la ciencia se considera valioso”.

“Que es el desarrollo del Sistema Nervioso Central, los embriones y los fetos hasta etapas muy avanzadas no tienen ni siquiera sensación. Las imágenes que nos venden de un feto moviéndose o chupándose el dedo, pues son impulsos, no es algo que ese feto realice de manera consciente”.

“Hasta finales del embarazo es cuando el Sistema Nervioso Central se crea y es cuando hay sensaciones por parte de los fetos. Al ignorar los elementos científicos, es el estado quien toma control, sobre el cuerpo de las mujeres”.

El elemento educativo como influye en esta problemática

Dr. Héctor A. Mendoza

“Influye de manera radical, regreso a la crítica a la iglesia católica (a todas en general), pero en particular a esta por ser la predominante. Por un lado se opone a la educación sexual y por otro al aborto.”

“Bueno como le hacen los jóvenes (y los no tan necesariamente), para enfrentar un tema de estos. Si no hay educación sexual en lo particular, seguramente (y es lo que nos sucede), existen embarazos no deseados, esto en cuanto la educación sexual”

“La educación en un sentido amplio del concepto es de incidencia fundamental en temas como este. Al final del día estamos tomando decisiones en base a dogmas y no en principio a evidencia científica. La cual contraria al dogma, se puede dar únicamente en base a la educación”.

Dr. Mario Generoso Cantú Esquivel

“Los maestros no están capacitados para orientar sexualmente a un niño(a) o a un zagal, pues ellos mismos carecen de esa educación para transmitir correctamente la información. A  la vez se trunca la posibilidad de los noveles padres de cursar una carrera universitaria”.

“Limitando a la futura progenitora a conseguir un empleo, pues muchas empresas no quieren madres embarazadas, por los costos representados para las mismas”.

Sobre los métodos anticonceptivos en jóvenes

“El acto sexual no solo es un embarazo, sino todas las consecuencias posteriores. El asunto es: que los adolescentes no tengan relaciones sexuales, hasta tener una madurez mental y un compromiso con lo que van a hacer”.

“Lo ideal en una niña no es ponerle un dispositivo intrauterino (DIU)”, salvo las razones de discapacidad pensante (Síndrome Down, alteraciones mentales), a ellas hay que protegerlas; de gentes enfermas las cuales se aprovechan de ese tipo de circunstancias para violarlas o tener relaciones y ellas ni se dan cuenta”.

En casos particulares, el especialista si estaría de acuerdo en poner un dispositivo intrauterino, de otra forma dependerá el grado de frecuencia de relación sexual de la paciente. Si vale la pena un anticonceptivo oral, inyectable o en parche, si es el dispositivo, condón, diafragma, hay muchos métodos anticonceptivos.

“De ahí la importancia de quien imparte una educación sexual, la cual debe estar capacitada para conocer las complicaciones de todos los métodos anteriormente citados; para poder hablar correctamente y no solo decirles cuídense y ya, con el condón o pónganse esto”.

“El método anticonceptivo es particular para cada una de las pacientes, en base a un estudio se ve el comportamiento, nivel de relación sexual (eventual, frecuente), de ahí se selecciona el ideal para ese tipo de persona”.

“Es necesaria la conciencia de los jóvenes  para que vean las consecuencias de un embarazo, enfermedad venérea y otorgarles las herramientas de juzgar si es correcto o no; tener una relación sexual, con sus consabidas repercusiones”.

En una carrera de más 30 años, muchas son las historias del médico entrevistado. Embarazos en niñas de 13, 14, 15 años y cada año sigue esta problemática y no solo en personas sin acceso a la educación.

“También se presenta en familias con recursos (acceso a los mejores colegios), el factor económico no influye, en efecto, lo vemos en todos los status (desde el más alto, hasta el más bajo)”.

Greta Pamela Barra Hernández (Red Necesito Abortar)

Hace falta muchísima educación sexual y aun con toda la enseñanza en la materia los abortos no se van a terminar. Pasan un montón de cosas por los que puedes quedar embaraza, no hay relación con ser irresponsable o ignorante”.

“No solo educación en el tipo de anticonceptivos, el embarazo adolescente está cañón (sic). Si ella es una niña por más que te haya dicho que si, no hay consentimiento, esta es una grave problemática que quizás no estamos viendo”.

“Falta educación en cuestiones básicas del cuerpo, aunado al tema del consentimiento y del abuso sexual, tan presente en muchas familias. Si las niñas quedan embarazadas de adultos mayores (son violaciones, no relaciones consensuadas)”.

“No es posible que la gente se preocupe más porque una mujer no vaya abortar, a que en los hospitales no vean a una niña de 13 años, llegando con un señor de 30, no es mucho pero ella tiene 13 años”.

El testimonio

“Me fui a la Ciudad de México, (porque tenía la posibilidad en cuanto a factor económico de hacerlo), a la Clínica Ginecea. Llevo seis años con mi novio y vivíamos juntos al momento en el que pasó. Me gusta contar mi historia, porque es una anécdota, con muchos privilegios en ese sentido”.

“Con una posición económica estable, cuando supe tenía cuatro semanas, un mes de retraso, tenía un DIU (dispositivo intrauterino), pero se me cayó; quien sabe cómo. Chequé clínicas en la CDMX, al saber que allá era legal”.

“Y aborté con el AMEU (Aspiración Manual Endouterina), te anestesian, te hacen una aspiración y el procedimiento dura unos 20 minutos. Mi pareja me acompaño y eso fue hace dos años. Ese mismo día llegué a Monterrey y todo fue muy tranquilo”.

“Yo tenía un DIU, se me cayó y la sociedad me lo perdona más, pues es como si te dijeran; al menos te cuidabas. A damas con otra dificultad no las perdona el común denominador”.

Y así es como la acompañante del silencio de muchas mujeres en el anonimato, da por concluido este reportaje.

 

Una respuesta a “El aborto y el Estado”

  1. Yo creo que el aborto solo se debe practicar si es que existe de por medio una violación sino no, porque ahora en estos tiempos quedar embarazada si no quieres es bien difícil.
    Porque así como ponen todo esto también deberías poner los riesgos que conlleva un aborto no solo físicamente si no también psicológicamente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: