CONMUEVEN Y MARCAN LA DIFERENCIA

 

Vivian Salazar

Sentimientos encontrados, emociones, hasta lágrimas, caracterizaron a las panalistas en el foro “Marcando la diferencia” organizado en el marco internacional del día de la mujer en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

WhatsApp Image 2019-03-08 at 1.05.49 PM
Foro «Marcando la diferencia»

“Desde el primer día que conocí esta institución, yo vi a alguien enfrente era un joven, era el director de la mesa directiva, y para salir adelante me aferre a que yo quería hacer parte, no sé cómo, no sé cuándo ni dónde, ni con quién, pero voy a estar ahí” mencionó Hacibe Morales Velázquez, presidenta directiva de la facultad, en el panel conformado por cinco alumnas del plantel universitario, evento moderado por la Dra. Margarita Emilia González Treviño.

Las universitarias no solo hablaron de liderazgo de las mujeres, los estereotipos y activismo social, también  el deporte se hizo presente en la historia de Anahí Estefanía Pudia Martínez, discriminada por ser una mujer latina, apasionada por el tochito y waterpolo.

“Oye Anahí eres muy buena en los deportes como para ser mujer, que sea mujer no me limita, no significa que no pueda hacer grande, que no pueda ser exitosa, yo puedo como mujer o como niña, es por eso que soy más rápida, más fuerte y mejor” – comentó Pudia Martínez.

Cecilia Figueroa Flores busca que las actividades de liderazgo, sean la base de la sociedad “A las niñas les hace falta creer en sí mismas, cada una de ustedes puede”, “yo me puse a pensar ¿cómo es posible que una persona en un minuto, haya decidido por mí, toda mi vida, por algo que se ha inculcado de generación en generación?”.

Señorita UANL 2019 Lizeth Andrea Torres Castillo invito a las mujeres a no guiarse por los estereotipos, sino a empoderar y sentirse orgullosa de ser mujer, destacando las cualidades y habilidades que poseen.

“Cinco segundos de valor irracional, siempre nos enfrentamos a decisiones, que dependen de nuestro día o dependen de nuestra vida”. “No permitas que tus compañeros de clase o de trabajo, sean mejores que tú, sin tu permiso, invierte en tu desarrollo personal, más allá del profesional”- comentó Torres Castillo.

Con 19 años de edad, Andrea Rivera García es activista social, demostró su inconformidad en aceptación de la imagen de la mujer en la sociedad, también en lo laboral deben luchar por ser inteligente y tener un perfil apto.

” Realmente importa cómo me veo, que nos toca vivir así, yo me pregunto ¿Por qué nos toca exclusivamente a las mujeres vivir así?, las mujeres nos tenemos que ver bonitas, usar pestañas postizas, sombras, ropa que de forma a tu cuerpo, además tener la capacidad de saber lo que estás haciendo”-dijo Rivera García.

Es así como alumnos y maestros conmemoraron está importante fecha, por medio de conferencias, stands, dinámicas, cortometrajes relacionados al tema y lonas con información de los acontecimientos relevantes a través de la historia.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: