por: Yulisa Garza
Dentro de los foros que organiza el periódico El Norte se llevó a cabo Por una Nación de Lectores. Desafíos del mundo de las letras, donde estuvieron como invitados Mariana González y Alberto Rebolledo, Juan Villoro, Luis García Montero, Guadalupe Loaeza y el Ensamble de Metales de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL)

El evento se realizó en el marco de la inauguración de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2019, dentro de las instalaciones del periódico en el salón Las Ventanas el pasado 12 de marzo. El foro fue organizado por dicha universidad y por la Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos (FIVS).
En el recinto estuvieron presentes los altos mandos de la UANL, como el Rector de la universidad, Rogelio Garza Rivera, el Doctor Santos Guzmán López, Secretario General, el Doctor Celso José Garza Acuña, Secretario de Extensión y Cultura, y el Director de Editorial Universitaria, Antonio Ramos Revillas, quien también fue moderador en el foro.
Los booktuber fueron quienes comenzaron con la plática, Mariana González, quien tiene su canal en la plataforma de Youtube como iamunbrokengirl y Alberto Rebolledo conocido por su canal HolaQueLee y por ser el organizador de las jornadas del Día del Lector Joven dentro de la Feria Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey. Los jóvenes comentaron que se sienten orgullosos de promover e incentivar a la lectura y a la persona que no le gusta leer es porque aún no ha encontrado su libro favorito.
Por su parte el escritor y periodista Juan Villoro, como también el poeta y escritor español Luis García Montero, hablaron sobre los retos que enfrenta el periodismo frente a las nuevas tecnologías y de como la escritura nos ayuda a reinventar la realidad, por ejemplo, no es lo mismo vivir un partido de fútbol en la cancha a escucharlo narrado por alguien más.
“Hablando de fútbol, yo no sabía que eso formaba parte de una literatura, de una literatura oral, en donde los narradores y sobre todo los de la radio quieren decirte lo que pasaba en el estadio, tenían que hacer una composición del lugar porque tu no estas viendo lo que sucede, entonces para mi esa fue la primera demostración de que las palabras conforman la realidad.
Yo muchas veces al ir al estadio y ver el partido sin el acompañamiento de las palabras, el partido lo percibía un poco soso, al grado de que solía llevar el radio de transistores al estadio para oír la crónica, entonces las palabras de los locutores engrandecían el partido, un locutor que se llamaba Ángel Fernández, cuando el partido era muy aburrido empezaba a decir: `se hunde la nave, niños y mujeres primero, esto ya no tiene sentido, que solo el capitán se quede a bordo, sálvese el que pueda’ y que no pasaba nada en la cancha, entonces ahí es cuando la palabra reinventa la realidad” relató Villoro.
Luego de un descanso de 20 minutos, el Ensamble de Metales de OSUANL, compuesto de dos trompetas, una tuba, un trombón y un corno francés deleitaron a los presentes con varios fragmentos de sinfonías desde Mozart, Giovanni Gabrieli y Edvard Grieg, por destacar algunos, al terminar Jorge Orozco, un trompetista, invitó a los asistentes a la Feria Universitaria del Libro, donde también tendrán presentaciones.
Para cerrar con broche de oro la escritora y periodista Guadalupe Loaeza habló sobre las mujeres del país y de cómo gracias a la cultura cada vez más la comunidad femenina se mantiene informada y a través de las decisiones propias logran cambiar su vida.
Para el programa general de UANLeer entre al siguiente enlace: http://uanleer.uanl.mx/index.php/programacion-general/
Deja una respuesta