El deporte que rompe estereotipos

Por: Ana Rodriguez

La principal herramienta de quienes practican esta disciplina es una barra de metal vertical, donde se requiere el uso de la fuerza en todo el cuerpo para realizar giros y movimientos acrobáticos que van acompañados de música para mostrar una coreografía artística.

“Se lo oculté por mucho tiempo a mi familia diciéndoles que iba al gimnasio para que no pensaran mal, pero tomé seguridad y fui subiendo fotos a redes sociales y ahí se dieron cuenta, al final ellos me apoyaron”, comentó.

Un giro de 360 grados dio la vida de Milagros Olvera de 20 años al tomar la decisión de dedicarse al deporte Pole Sport. Acudió por primera vez a la escuela Glamour to Pole para tomar una clase de prueba y el destino ahí la dejaría para empezar a crear una deportista.

“Tiene que ver mucho con la flexibilidad, resistencia física, te ayuda a mejorar tu coordinación, equilibrio y puede cambiar tu estado de ánimo”, aclaró.

La exigencia y preparación la llevó a su primera competencia nacional en Tampico en el 2018, la cual fue la Copa del Golfo y representó a Nuevo León con el primer lugar en la categoría Amateur A.

“Desde que inicié supe que quiera seguir trabajando en ello y así ser parte de la Federación Mexicana de Pole Sport, donde están todos los grandes atletas, mi meta es llegar a competir a nivel internacional”, dijo.

Cabe resaltar, que no es sólo para mujeres, sino también para hombres y hasta infantes lo practican.

Existen una variedad de posiciones en la disciplina y además en una competencia se deben mantener mínimo 2 segundos, por ejemplo: Diamanten, las piernas forman un triángulo con rodillas abiertas, así mismo los dedos de los pies en contacto, y Attitude aquí ambas rodillas flexionadas y a 90 grados paralelas al piso.

El vestuario es de suma importancia porque la piel es la que los sostendrá al tubo, así mismo, se tiene que cubrir completamente la pelvis, el área de los glúteos y el área del pecho para las atletas.

La Federación Internacional de Pole Sport fue fundada en 2009 por Tim Trautman y Katie Coates, por el motivo de que a partir del 2000 se hicieron populares las competencias, sin embargo, el problema era que las reglas no eran las adecuadas y les faltaba orientación a los jueces.

Ambos atletas han luchado para que sea considerado un deporte olímpico, sobre todo han logrado tener un programa de antidopaje, realizar campeonatos nivel mundial cada año, tener contacto y estar bajo observación de SportAccord, entre otros objetivos que los acercan cada vez más a los Juegos Olímpicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: