Por: Luis Martinez
No es difícil imaginar que los deportes son un campo en el que los hombres predominan por el esfuerzo físico que conlleva, aunque hoy en día se esté revirtiendo la situación.
La World Cube Association (WCA) es la fundación que rige las competencias oficiales de cubos de Rubik a nivel mundial. Esta asociación junto con la moda de este puzzle ha empezado a tomar fuerza desde los inicios de este milenio.
Aunque el speedcubing no discrimina raza, religión, edad, incapacidades físicas y mucho menos el género, sí es una realidad que la presencia de hombres es superior de manera considerable en un nivel global.
Sin embargo, las mujeres que sí resaltan en este tema consiguen hacerlo de manera internacional, tal es el caso de Livia Kleiner y Dana Yi, ambas de Estados Unidos.
Dana Yi Livia Kleiner
Livia ha conseguido un record continental en la categoría de Skewb en el 2016. Dana Yi, a pesar de no tener un record, ha logrado mantenerse en los puestos más altos de diversas categorías en su país.
En el caso de México no es muy diferente, ya que la poca presencia femenina ha logrado resaltar entre la comunidad en todo el país, no sólo como competidoras, sino también como autoridad de la WCA.
Tal es el caso de Carolina Arroyo, quien en 2014 logró batir el record nacional en la categoría de 3×3 a menos movimientos, donde logró hacer una resolución que le bastara 33 giros para resolver el cubo de Rubik.
También está Lucero Alvarado, chica regiomontana que es top 15 nacional en la categoría de 3×3 a una mano, además de ser top 100 nacional en resolver 3×3 y 5×5.
La considerable mayor presencia de hombres en torneos de México no ha permitido que aparezcan más exponentes femeninos en este país, por lo menos frecuentemente.
“Yo creo que es algo cultural en México, porque hay países como Rusia en el que hay una participación femenina muy alta, yo creo que es más un nivel cultural donde no se nos promueve tanto la competencia y los retos.” Señaló Areli Rubí Gordillo, actual delegada de la WCA en México.
Lo más importante para revertir esta situación, es la misma colaboración de toda la comunidad, que hagan un ambiente más ameno para los nuevos y nuevas integrantes que quieran meterse de lleno a este hobby,
“Muchas de las mujeres que resuelven el cubo de Rubik, pues lo hacen por placer, entonces no han encontrado el valor que todos los hombres encuentran, que el speed no es sólo ganar competencias, si no divertirse y convivir y conocer personas y disfrutar de estas amistades y los lugares a los que pueden ir” señaló Gordillo.
Las acciones y medidas por parte de la delegada y sus compañeros han tomado lugar desde hace vario tiempo para que más mujeres se animen a competir, y tal parece le ha estado funcionando. El tiempo será factor para que se logre el objetivo.
Deja una respuesta