Por: Alejandro Hernandez
Los colores pintan la brisa. Alzados. Gritando: ¡estoy aquí, luchando y vivo!
Una tela que cubre a aquellos identificados por lo que representa. Un estandarte del orgullo.
Las banderas sirven como un símbolo para un grupo con un ideal en común. La comunidad LGBTQ no es la excepción.
Claro que a lo largo de tu vida has visto los diferentes tipos de banderas que se visualizan en las marchas, juntas o manifestaciones. Sus colores. ¿pero conoces su significado?
LA BANDERA LGBT

Fue la primera. Ésta nació en la década de los 70, y fue diseñada por el artista Gilbert Baker. Según sus declaraciones se inspiró en la canción «Over the Rainbow», interpretada por Judy Garland.
Fue ondeada por primera vez el 25 de junio de 1978, durante el Festival del Orgullo de San Francisco, Estados Unidos.
A pesar de que se usa cómo representación para todas las orientaciones e identidades, existen otras más especificas ya que ésta suele asociarse mayoritariamente con la homosexualidad.
Actualmente es el símbolo más conocido. Se puede ver en pulseras, playeras, fundas de teléfono. Es tanta du popularidad que se ha vuelto cultura pop.
LA BANDERA DE ORGULLO LÉSBICO

La bandera fue creada por Sean Campbell en 1999, y fue utilizado por primera vez a nivel nacional en el año 2000 para una edición de Orgullo de la revista GLT.
Su simbología es fascinante: el hacha o labrys fue un símbolo asociado a la civilización minoica a la que siempre se le ha asociado un poder matriarcal y el triángulo negro era la forma en la que los nazis marcaban a las mujeres de “comportamiento antisocial” que incluía cosas como el feminismo, el lesbianismo y la prostitución. El color violeta ha representado tradicionalmente el movimiento feminista.
LA BANDERA DEL ORGULLO BISEXUAL

La bandera del orgullo bisexual fue diseñada por Michael Page para representar a la comunidad bisexual. Apareció por primera vez el 5 de diciembre de 1998.
Las tres franjas representan los tres aspectos de la bisexualidad: el color magenta representa la orientación homosexual, el azul representa la heterosexual y el morado del centro representa la combinación de ambas.
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis ya aseguró a principios del siglo XX que todos somos bisexuales en potencia. A pesar de los estigmas, lo cierto es que la bisexualidad no es una etapa de transición para decir que eres homosexual, es sólo una orientación sexual.
LA BANDERA DEL ORGULLO TRANSEXUAL

El término transgénero hace referencia a las personas cuyas identidades son diferentes del género que se les asignó al nacer.
Esta bandera del orgullo trans fue creada por Mónica Helm (una mujer trans) en 1999, y fue mostrada por primera vez en una marcha del orgullo en Phoenix, Arizona, Estados Unidos en el año 2000.
Para su creadora, la bandera representa los colores tradicionales para vestir a los niños (azul) y a las niñas (el rosa) y el blanco es el centro para quienes se encuentran en transición o aquellos que se mantienen neutrales entre un género y otro.
LA BANDERA DEL ORGULLO PANSEXUAL

Se trata de una orientación sexual en la que se siente atracción de cualquier género.
Aquí, la clasificación binaria hombre/mujer no importa: solo lo que hay dentro de otro ser humano.
La bandera pansexual consta de tres barras horizontales de color: Rosa, amarillo y azul. La parte azul de la bandera representa a aquellos que se identifican dentro del espectro masculino (independientemente de sus genitales), la rosa representa aquellas personas que se identifican dentro del espectro femenino (independientemente de sus genitales), y la parte amarilla, que se encuentra entre las partes azules y rosas, representa la atracción hacia personas con identidades no binarias o genderqueer.
LA BANDERA DEL ORGULLO ASEXUAL

La asexualidad es la falta de atracción sexual o el bajo o nulo interés en la actividad sexual.
En agosto de 2010, se buscó un símbolo con el fin de representar a la comunidad asexual.
Los colores representan la asexualidad total (negro), el ser sexual o asexual (gris), la sexualidad (blanco) y la comunidad (el morado).
Deja una respuesta