Por: Biby Salinas
Vivir en México y ser mujer es una de las injusticias más grandes para todas aquellas quienes trabajan.
En la actualidad, un hombre con el mismo puesto laboral que una persona de sexo femenino recibe mayor salario.
Además, la mayoría de los puestos laborales con mejores salarios están ocupados por hombres, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi en el 2018; del total de habitantes en México que percibe más de cinco salarios mínimos mensuales (más de 13,254 pesos), 70 por ciento son hombres y 30 por ciento, mujeres.
En todos los sectores económicos hay una gran desigualdad, en ninguno de los 32 estados del país presenta una relación 50/50 de los mejores puestos ocupados.
Los empleos con salarios superiores a cinco salarios mínimos son puestos técnicos, profesionales del arte, educación, directivos, funcionarios y oficinistas.
Según el Índice de la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial, México logró reducir la inequidad en 2018, colocándose en el puesto 50 de 149 países.
Aunque realmente hay una gran diferencia a años pasados, aún hay mucho camino por recorrer para alcanzar un país en el que una mujer pueda recibir los mismo que lo que el sexo contrario recibe y además que las mujeres representen puestos laborales donde se puedan recibir mejores ingresos.
Según indicó las Naciones Unidas, se prevé que para equilibrar los sueldos se llevará un periodo de setenta años.
Deja una respuesta