DIRECCIÓN CON PODER FEMENINO EN EL CAMPUS MEDEROS

Por: Yuliana Castillo

¿Tienen las mujeres suficientes oportunidades para dirigir una institución educativa?,
se puede decir que, con el paso del tiempo, las mujeres son un factor importante en la
administración de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En la actualidad, el Campus Mederos, de la máxima casa de estudios, es dirigida por
ellas, en esta ocasión, te presentamos a quienes cuidan que su institución funcione,
para crear profesionistas en cada área.

  • María Luisa Martínez Sánchez
Nombramiento como integrante del Grupo Asesco de la Sociedad Civil de ONU MUJERES México
Fuente: ONU MUJERES
Fuente: UANL

Desempeña el cargo como Directora del Instituto de Investigaciones Sociales.

Es Socióloga, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Cuenta con Master en Metodología de la Ciencia y Mater en Psicología Laboral y Doctorado binacional UANL-UTA en Políticas Comparadas de Bienestar Social, por School of Social Work, UTARLINGTON. 

Además, desempeña el cargo como Coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género de la UANL, también es integrante del Grupo Asesco de la Sociedad Civil ONU MUJERES México, ha realizado proyectos de investigación entre los más destacados se encuentra “Modernización de la industria y reclines de trabajo”, es conferencista y asesora de tesis para licenciatura y maestría. 

  • Deyanira Triana Verástegui 

Desde el 2019, es Directora de la Facultad de Artes Escénicas, misma donde se formó como Licenciada en Arte Teatral y Master en Artes con especialidad en Difusión Cultural. 

Realizó un Doctorado en Bioética en el Instituto de Investigaciones en Bioética.

Tiene alrededor de 65 cursos con especialidad en danza y teatro, actriz, bailarina y coreografía con mas de 50 puestas en escena en festivales a nivel local, nacional e internacional. 

  • Graciela Mirna Marroquín Narváez

Dirige la Facultad de Música, aunque estudió para Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, tiene Maestría en Artes, con especialidad en Educación en el Arte y es Pasante del Doctorado en Historia del Arte.

Ha ofrecido diversos cursos, talleres y seminarios de formación disciplinar, pedagógica y de tecnologías de información y comunicación, cuenta con tres diplomados en el área de docencia. 

Coordinadora de Servicio Social de la Facultad de Música del 1996 al 2000, responsable de los procesos de evaluación y acreditación de la Licenciatura en Música y del Técnico Superior Universitario de Música, cuenta con publicaciones de tres libros el más reciente “El cine mexicano como medio de enseñanza de la historia de México y la música prehispánica” 2017.

  • Veronica Lizett Delgado Cantú 

Funge como Directora de la Facultad de Artes Visuales, en el periodo 2019-2022.

Licenciada en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudio Superiores de Monterrey, es Master en Diseño Gráfico por la Universidad de Monterrey y Doctora en Filosofía con especialidad en Administración por la UANL.

Más de 20 años con experiencias laboral, docente en el área de diseño gráfico e investigación, cursos y diplomados en diseño editorial, investigación educativa entre otros, ha dirigido tesis y cuenta con alrededor de cuatro capítulos publicados el mas reciente fue en el 2019 “Panorama de la industria creativa en México y sus aportaciones al desarrollo sostenible. 

  • Moncerrat Arango Morales

Es Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas. 

Estudió una Maestría en Artes con especialidad en Educación y un Doctorado en Filosofía con orientación General Política 

Ha participado en cursos y diplomados en el área de la comunicación, Productora de radio y televisión de Nuevo León en el Canal 28, del 1985 a 2016, ha realizado proyectos de investigación el más reciente en el 2019 “Pueblos indígenas que migran hacia las grandes urbes; construyendo alianzas en busca de una mejor calidad de vida”. Cuenta con cuatros capítulos de libros y artículos de revista. 

  • Marcela Quiroga Garza

Es Directora del Centro De Investigación, Innovación Y Desarrollo De Las Artes (CEIIDA), sin embargo, en el 2016, fue Subdirectora de Investigación Posgrado de la Facultad de Artes Visuales.

Es Licenciada y Maestra en Artes Visuales, por la Facultad de dicho nombre, cuenta con un Doctorado en Creación y Teorías de la cultura, en Escuela de Artes y Humanidades, de la Universidad de las Américas en Puebla.

Ha participado como ponente en diversas conferencias, así como en talleres y exposiciones individuales. Además, entre todos sus reconocimientos, en el 2015 ganó Premio UANL a las Artes.

  • María Guadalupe Martínez Martínez  

Licenciada, Master y Doctora en Economía en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos de América.

En el periodo de 1977 a 1983 desempeño el cargo de Secretaría Académica de la Facultad de Economía de la UANL, fue representante de la Secretaría de Educación Pública, en Aguascalientes en 1995.

Además, fue colaboradora en el Sector Público Federal, en Secretaría de Relaciones Exteriores, con sede Monterrey y en la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: