“Que Nos dimos cuenta de que, la mayoría de los países simplifica la violencia de genero en violencia contra la mujer, es por lo que decidimos hacer violencia contra las mujeres por razones de género”.
Mencionó en la conferencia, la periodista Rosas.
Por:Angie Garza
La Facultad de Ciencias de la Comunicación inició una serie de actividades realizadas y dirigidas con el apoyo de docentes y estudiantes, con el fin que los mismos se cultiven y reflexionen sobre el tema de Violencia hacia las mujeres latinoamericanas durante la cuarentena.
A través de una transmisión en vivo desde la página de la Facultad iniciaron el conversatorio: Violencia hacia las mujeres latinoamericanas durante la cuarentena; una mirada desde el periodismo.
En la conferencia, estuvieron presentes tres periodistas: Maryórit Guevara de “La lupa press”, Xochiketzalli Rosas de “Distintas latitudes» y Laura Aguirre “Alaraca”.
La primera en tomar la palabra fue la periodista Maryórit, quien cuenta con una trayectoria de 18 años de experiencia en medios digitales y prensa.
Ésta habló acerca de “La pandemia invisible en contra de la violencia a la mujer” y mencionó que, en la web, las imágenes son muy importantes.
“El uso de las imágenes es muy importante ya que te ayuda para que las fotos no revictimicen a las mujeres, los colores, aunque parezcan muy básicas son importantes”, mencionó.

Por otro lado, la moderadora Patricia Escobar, presentó a la directora del medio digital “Alaraca”, Laura Aguirre, ella platicó acerca de su contenido con perspectiva feminista en sus redes sociales, para así apoyar a los jóvenes a que no dejen de estudiar sobre el tema de la violencia a de género.
“Nuestro trabajo nos deja gran satisfacción por poder visibilizar lo que se vio en estos 21 países entorno a las mujeres y en el contexto de la pandemia”
Afirmó la directora de Alaraca.
Gracias al proyecto de “Alaraca” se da a conocer más claro acerca del tema de la violencia de género, lo que evidencia que es invisible, especialmente en países de Latinoamérica.

La última en presentarse fue la mexicana Xochiketzalli Rosas de “Distintas latitudes”, quien habló acerca de su medio digital, explicó que en el proyecto las periodistas analizaron a 19 países, en donde identifican las denuncias y las llamadas acerca de la violencia de género.
“Nos dimos cuenta de que, la mayoría de los países simplifica la violencia de genero en violencia contra la mujer, es por lo que decidimos hacer violencia contra las mujeres por razones de género”
Mencionó Rosas.
El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres se conmemora cada 25 de noviembre desde 1998, esto con el objetivo de llamar a la reflexión y a la acción sobre las desigualdades de género.

Deja una respuesta