La luz al final del túnel se está viendo, estamos ante el inicio de un cambio social enorme y de mucho esfuerzo por parte de las mujeres.
Por: Héctor Rodríguez
Imagínate un país o lugar que tenga a la mujer apartada de todo, inclusive que no pueda mostrar su rostro en su vida cotidiana, o te la pongo más fácil, que prácticamente no cuente con sus derechos, pues sí existe, se llama Arabia Saudita.
Hace algunos días encontré en el medio BBC que en este país se dio a conocer que se inauguró una nueva liga de fútbol soccer femenino, un hecho que sin lugar a dudas es el inicio de un cambio total en esta nación.
Es muy importante hablar de esto ya que en Arabia estuvo prohibido en el 2018 que las propias mujeres entraran a los estadios, inclusive que llegaran a practicar algún deporte debido a que lo tachaban de “inmoral”. ¿Te imaginas eso en México?
El avance que están teniendo las mujeres con sus derechos en Arabia es algo muy bueno, esencial para dar hincapié a futuras generaciones que siguen luchando por sus derechos, no solamente en este país, si no en otras naciones que no se muestra inclusión alguna de la mujer.

Según algunos críticos por parte del gobierno árabe, señalaron que el inicio de esta liga es para llegar a distraer las violaciones de los derechos de las mujeres en este país, en lo personal se trata de avanzar con cosas pequeñas, porque falta mucho para llegar a tener la igualdad entre ambos géneros.
Aquí es cuando felicito al heredero al trono, el príncipe Mohammed Ben, porque de pasar a tener un gobierno muy limitado hacía la mujer, ahora les está dando un lugar con sus diferentes reformas e intentando buscar un cambio que ayude al desarrollo y el avance del país, y de ser un ejemplo a otros países que se muestran cuadrados ante este tema.
¿El comienzo del cambio?, sin duda alguna. Es un inicio inmenso llegando a comparar lo que se vivía en este país con sus prohibiciones o limitaciones.
Por otro lado, analizando las notas que daban los detalles de la liga femenina en Arabia me dio curiosidad cómo se trata la nota, prácticamente todas le daban más importancia al formato y cómo se llevarían a cabo estos torneos que al gran cambio y al gran paso que había avanzado el país. ¿Esto da mucho de qué hablar, no?
De cinco o seis párrafos que se mostraban en las notas, se omitía mucho este desarrollo a favor de la mujer, ¿Será acaso que para los medios deportivos , les interesa o les vende más que una mujer juegue futbol porque para ellos no es normal que a ver un cambio social que beneficiará a la larga por la lucha de los derechos femeninos?, te lo dejo de tarea.
Hay que estar atentos a cómo será el gobierno del príncipe Mohammed, si no tuvo miedo de dar este gran paso siendo los deportes una parte fundamental del país, no tendrá obstáculo alguno de luchar por darles su lugar y mostrarle al mundo que las generaciones venideras van a dar todo por llegar a tener una inclusión total femenina que vienen arrastrando desde hace mucho tiempo.

La otra cuestión es, ¿cuándo se verá un cambio en el periodismo?, volviendo al tema de medios esto es un parte aguas para concientizar que en un país que estaba totalmente limitado a la mujer ahora le está dando su lugar de una manera mínima de momento, ¿por qué aquí no se le da más espacio y se trata de hacer periodismo con perspectiva de género?, si con esto de ejemplo no se concientiza a los medios de comunicación y a los gobiernos a impulsar la inclusión femenina estamos ante una pelea que será difícil de combatir debido a la ignorancia de los antes mencionados.
Es el inicio de algo enorme, es el comienzo de un cambio que siempre se lo han merecido totalmente y principalmente las mujeres, enhorabuena mujeres árabes, son y serán el ejemplos de muchas generaciones que van a conseguir lo que tanto han anhelado y querido desde hace tiempo.
Deja una respuesta