“Parece que si no quiero morir, no debería ser mujer” se lee en el libro presentado por Fernando Reyes y Patricia Aceves en relación a los feminicidios que sufre el país.
Por: Lauro Ibarra

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género se presentó el libro “Piel de silencio: Antología de cuentos contra la violencia a la mujer” de la editorial Iturbide.
El evento tuvo cavidad a través de la página de Facebook de CONARTE, donde, estuvieron invitados Jesús Llanes, Leyda Mariscal, Jorge A. M. Trujillo y Rodrigo Galván, además, de Patricia Aceves y Fernando Reyes editores y fundadores de Iturbide Ediciones.
Para realizar este libro se hizo una convocatoria, que tuvo mucho auge y participación de personas con muy buen sentido y dominio de la escritura, comentó Patricia Aceves, quien se sorprendió al ver el alcance de la misma, ya que esperaba menos participación de los escritores.
La antología cuenta con 12 cuentos que hablan sobre la violencia psicológica, sexual, física, laboral y entre otras, hacía la mujer donde la hacen partícipe de la humillación e inseguridad provocada por el machismo, del cual son víctimas todos los días.
“Quizá no debería usar colores llamativos ni rosas, ni lilas, que piensen que ya estoy muerta, que no hay una vida que arrebatar, quizá no debería usar vestido, ni ropa ajustada, quizá no debería de enamorarme, parece que, si no quiero morir, no debería ser mujer” escribió Leyda Mariscal en un apartado del cuento.
Los paradigmas cancerígenos de micromachismos y una sociedad burlona dejan morbo en la mente de las personas, lo que hace más difícil la compresión y seriedad del tema, pudiendo verlo reflejado en los comentarios de la sociedad actual, comentaron los autores y autoras al contestar las preguntas de las personas.

Además, con este libro se busca llegar a la sociedad actual para que cause reflexión sobre la ola de violencia de género y feminicidios que hay en el país, “el machismo no solo son golpes ni maltrato verbal, viene de acciones más simples” mencionó Rodrigo Galván.
La editorial Iturbide comentó que se vienen nuevos retos y temas para ellos, como abordar el tema de la violencia indiscreta a las personas de tercera edad que son juzgados por su vejez y el trabajar ayudando a los niños a plasmar sus ideas y cuentos imaginarios de una forma espectacular.
El libro se puede conseguir por el momento en Guadalajara y próximamente en Monterrey, aunque su versión digital se puede solicitar en Iturbide Ediciones.
Deja una respuesta