Mujeres en el Deporte

La doctora en Ciencias Sociales Claudia Pedraza contó un poco del periodismo con perspectiva de género en el deporte.

Dr. Claudia Pedraza
Por:Jesús Eduardo

Desde épocas pasadas, el deporte ha sido un campo creado por y para hombres, desde el ejercicio físico, hasta el dominio de los conocimientos deportivos. Durante mucho tiempo los deportes han sido un ámbito en demasía difícil para la inclusión del género femenino. 

En una conferencia que formó parte del evento “Basta: Voces Contra la Violencia de Género” llevada a cabo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), la doctora y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia Pedraza comentó algunas cuestiones que viven las mujeres en el ámbito deportivo ya sea como protagonistas o historiadoras.

Desde la perspectiva de la especialista en Ciencias Sociales, influye mucho la forma errónea en la que se ven las cosas “comúnmente” ya que lo “común” suele ser que el deporte no es un espacio para las mujeres.

“Es muy complicado estar en cualquier ámbito relacionado con el deporte, llámese periodismo, llámese gestión, llámese nivel de entrenamiento, llámese arbitraje, es muy difícil porque constantemente se nos dice que este no es un espacio para nosotras”.

Expresó la maestra.

Conductas discriminatorias o de violencia no son muy asociadas al mundo del deporte por el valor significativo que representan estas competiciones, pero para la doctora aun así hay muestras que en estas competencias hay indicios de violencia de género o conductas sexistas tanto para las deportistas como las periodistas.

“Es una industria que tiene todos los sesgos y todas las prácticas nocivas que presentan las industrias, lo que encontramos es un contexto de prácticas de violencia de género que están normalizadas como parte de las redacciones de deportes, la más obvia es presentar a las mujeres como objetos de atracción, mujeres que para poder aparecer a cuadro tienen que sexualizarse y esto forma parte de esta imagen de que las mujeres no están para hablar de deportes”

Puntualizó.

En lo respecta al periodismo deportivo estas conductas generan una imagen negativa en las mujeres interesadas en este rubro, pues adquieren ese pensamiento de creer que es necesario mostrarse así para poder entrar al mundo deportivo.

Sin embargo, más allá de ser un campo difícil, para la ponente experta en temas deportivos, las mujeres tienen mucho potencial para esta rama, pero para llegar a conseguir ese cambio en lo que parece un ámbito meramente masculino se necesita la ayuda de todos en el medio.

“El trabajo tiene que ser de todo el gremio, sí de las mujeres que ingresen en las redacciones, pero también de los reporteros, de los editores, de los jefes de redacción, de los camarógrafos de todos los que hacen las noticias deportivas”

Puntualizó Claudia.

Durante la conferencia mencionó que el ser del género femenino no significa tener más conocimiento acerca del tema del periodismo deportivo a través de la perspectiva de las mujeres, sino más bien comentó que es un proceso que lleva preparación tanto para hombres como para mujeres.

“Para hablar de deporte hay que capacitarse, para hablar de las mujeres en deporte hay que capacitarse y en general, para dedicarse a la redacción de contenidos hay que capacitarse en temas de género seas hombre o seas mujer.”

“Cambiar las narrativas sexistas, violentas y discriminatorias contra las mujeres y otros grupos de la población es una obligación de cualquier persona que quiera dedicarse al periodismo deportivo” .

Finalizó .

Como parte de los 16 días de activismo la FCC seguirá presentando conferencias y eventos en los próximos días para concientizar la importancia de la perspectiva de género y la erradicación de la violencia hacia la mujer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: