Por:Fátima Rodríguez González
Liliana Elósegui, periodista de Verificado impartió una charla virtual sobre las claves para identificar discursos de odio.

Dichos discursos siempre han existido, sin embargo, saber cómo identificarlos es crucial para prevenir que se difundan, pues frecuentemente se llevan a cabo diferentes manifestaciones de odio relacionadas con la diversidad humana como: la raza, color de piel, idioma, nacionalidad, orientación sexual, religión etc.
Uno de estos mensajes suele ser “No te acepto como parte de la sociedad” y así como estos hay muchos más, también existen diferentes motivos detrás de los discursos de odio, algunos como: prejuicios, sentimientos de rechazo y la discriminación.
Los sectores más afectados con estos discursos son los grupos vulnerables, como las mujeres, la comunidad LGBT+, indígenas etc. Sin embargo, es necesario que se compartan características para ser víctima del odio, el odio se puede mostrar de diferentes maneras, ya sea, violencia física o verbal, estigmatizar y promover estereotipos entre otras.
Por todo lo anterior, se trata de que los discursos de odio sean restringidos, para ejemplificarlo, Liliana compartió un video de un pastor evangelista con un conductor de televisión homosexual. En el se mostraba el evidente odio hacia la comunidad LGTB, pues el pastor pisaba fuertemente la bandera de colores que la representa. Afortunadamente los encargados del programa le pidieron que se retirara del estudio por mostrar dicha actitud. Posteriormente, con base en ese video los alumnos que estuvieron presentes en la conferencia participaron y comentaron sus puntos de vista, la mayoría con observaciones respetuosas.
Adicionalmente, se tocaron otros temas sobre cómo identificar algunos generadores como los trolls, haters, acosadores, delitos de odio: comentarios, declaraciones escritas, lugar y tiempo, gratuidad de los hechos, herramientas para prevenir los discursos de odio, 7 preguntas para identificarlos, etc.
Para finalizar la sesión, Liliana Elósegui agradeció el espacio y comentó que se deben buscar historias de éxito que generen empatía, compartió sus redes sociales para mantener contacto y solucionar cualquier duda referente al tema.
Deja una respuesta