VOCES SILENCIADAS

México vive una crisis de violencia de género y feminicidios que es urgente resolver. 

Por: Lauro Ibarra

¿Cómo empezar este texto?, con palabras dolorosas que reflejen el machismo que azota a México desde tiempos inmemorables o con datos y cifras que asemejan a las mujeres como objetos de cualquier tipo de violencia. 

Los movimientos y marchas pacíficas que hacen las feministas van creciendo día a día, al igual que la violencia que ejercen sobre ellas, pero, ¿Hay mucha violencia en contra de las mujeres? 

Sí, en el país 10 mujeres son asesinadas al día según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mientras muchas más son violentadas en su casa, trabajo o la vía pública. 

Entonces, ¿Quedarse en casa representa la salvación para las mujeres?, no, ni eso es posible, la violencia familiar es de las mayores que se reportan a nivel nacional, en el primer cuatrimestre del 2020 de acuerdo con cifras del SNSP, se cometieron 68 mil 468 actos ilícitos de violencia familiar.

Particularmente en lo que va de pandemia los casos han aumentado considerablemente, ya que la falta de empleo, la poca empatía, el alcohol y la mala enseñanza hacen del hogar un peligro. Tan solo en Nuevo León aumentó el 16% la violencia de género donde las principales víctimas son mujeres de 19 a 40 años.

“En México hemos asumido el machismo y se ve como si fuera algo normal”, menciona Eréndira Derbez escritora e historiadora mexicana. Sin embargo, ¿Qué tan cierta es esa frase? ¿Cómo inculcamos los micromachismos a los niños de nuestra sociedad? 

La enseñanza en México es tradicional, las niñas deben usar colores claros porque así se ven “lindas” fomentando la belleza, mientras que los hombres usan colores “fuertes” para demostrar su rudeza. 

En los talleres las cosas son claras, en electricidad, carpintería, soldadura casi no se aceptan mujeres mientras que en ofimática, costura y confección no son bien recibidos los hombres, los estereotipos de género están marcados en su máxima expresión, aunque con los años se han ido eliminando algunos, muy lentamente. 

Y con esa ideología se crece, haciendo a muchas de ellas sumisas y cortándole la voz, propensas a maltratos y violencia, solo por seguir un viejo régimen de educación y una sociedad machista abusadora que saca ventaja por el solo hecho de ser “hombre”

Mientras, las carpetas se siguen empolvando, el machismo sigue atacando, según las autoridades todo va bien, aunque en las noticias y las estadísticas marquen todo mal, mientras la sociedad no cambie y le interesen los verdaderos problemas del país, más mujeres serán silenciadas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: