De lo malo lo bueno

Las mujeres en el fútbol, un tema polémico en la semana.

Por: Bernardo Zuñiga.

En los últimos días en el ámbito del fútbol nacional en la categoría femenil ha dado mucho de qué hablar ya que la crisis económica obligó a la hoy ex jugadora de Chivas Janelly Farias a dejar el fútbol profesional debido al mal salario que tenía, declaró que “es imposible vivir con dos mil pesos”.

Sin embargo, para cerrar la semana no todo está mal, exactamente en la final del futbol mexicano (varonil), se contó con una mujer en la cuarteta arbitral, siendo la primera mujer en formar parte de ello en una final, exactamente en la que se lucha por todo, siendo la final de vuelta.

El caso de Karen Diaz, una arbitra que inició en su natal Aguascalientes a escondidas de sus padres para hacer sonar el silbato en partidos de barrio, acción que se vería reflejada en la apertura 2009 para iniciar con su carrera profesional, y desde entonces seguir con su vida como juez en el fútbol.

A once años de su inicio, y en un año malo en varios aspectos afectados por la pandemia, la balanza del poder de género continúa emparejandose, y ahora en la final del Guardianes 2020 la participación de este ejemplo de vida y que lo continúa demostrando.

Por otra parte, algo más a favor del lado femenil, es el caso de su compañera de carrera, pero del otro lado del mundo, exactamente en el torneo de la UEFA Liga de Campeones  (Champions), siendo la francesa Stéphanie Frappart de 36 años de edad.

Stéphanie es digna de admirar, pues al ejercer la ley en el campo de juego es presumible decir que en diciembre de 2020 será la árbitra principal del partido de la Liga de Campeones en la rama varonil.

Ante esto podríamos decir y casi aclarar el crecimiento de la importancia de la mujer en el aspecto arbitrario, algo importante para la lucha que tantas mujeres han participado para acciones con mayor igualdad de género.

Si bien el cambio no es bien recibido por todas las personas ya sea por creencias y demás aspectos que se deben desarraigar, no solo en el fútbol, sino en la vida cotidiana, para lograr algo que anteriormente parecía imposible, pero acciones como las mencionadas, pueden ser muy significativas para la lucha de género.

Al  no quedarse calladas y no frenar su pasión  como lo hizo Karen Díaz, no habrá quien detenga la igualdad y hasta se podría lograr que se dejen de lado los estereotipos y roles de género. 

Años vendrán y con ellos los cambios que poco a poco se empiezan a notar, si bien aún falta mucho por una equidad de género en el deporte, no es de sorprenderse alguno que otro cambio para bien en esta muchas veces silenciosa batalla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: