Feminismo con Hassibe Morales

“Vivimos en una generación patriarcal en donde los hombres tienen más privilegios que las mujeres”

Por: Angie Garza

El feminismo se ha articulado en relación a una serie de problemáticas que buscan revertir la condición de opresión y subordinación de las mujeres, fomentando así la conciencia pública y social en torno a situaciones como la violencia de género, el aborto, la feminización de la pobreza, las brechas políticas, la inequidad laboral, etc.

En el caso de México, el origen del feminismo data desde finales del siglo XIX y principios del XX, como resultado de desventajas sociales y desigualdades frente a los hombres que en ese tiempo eran más marcadas que en la actualidad. 

A través de una entrevista realizada a la activista Hassibe Morales egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se habló un poco acerca del feminismo en la actualidad.

Morales mencionó que en sí, el feminismo tiene su propia definición.

“El feminismo tiene su propia definición, no es que nosotras lo hayamos puesto, esto viene desde antes”, dijo.

Asimismo,  mencionó cuales son los colores que representan al feminismo

“Al movimiento feminista nos representa el color morado, en la actualidad se ha usado el naranja para la violencia de género y para el aborto legal que va de la mano de todo esto se usa el verde”, afirmó Hassibe.

A su vez, respondió cuál es su objetivo al ser participante del movimiento. 

“Yo quiero dejar huella, que, a mis primas, mis amigas, mis hijas, incluso yo, no suframos, poder salir a las calles sin miedo estar segura de que vamos a regresar a casa, dejar el lugar bien en el que ellas puedan vivir con libertad”, dijo Morales.

Durante la entrevista algo que causó un poco de controversia fue al preguntar su opinión acerca del feminismo  radical, o bien de cómo los medios lo tratan “vandalismo”.

“No es que vandalicen, vandalizar es ir al ángel de la independencia y hacer del baño, vandalizar es rayar paredes de la nada, nosotras no vandalizamos, y ellas son unas mujeres muy valientes para tomar el papel, lo que nosotras decimos es, ‘una somos todas, si las van a llevar al bote que nos lleven a todas’ eso es lo que decimos.

“Y es que muchos no saben los términos, no es vandalizar, el término que se debe usar es iconoclasia que quiere decir la de destrucción del arte de una cultura, con intención o motivo, ya sea político, religioso o social”, mencionó.

Por último, se le preguntó desde cuando se considera feminista y esto contestó.

“No es de que me haya hecho, aún me falta mucho por aprender, no se vuelve feminista de un día a otro, esto toma su tiempo, cuando yo era pequeña me preguntaba, por qué mi mamá tiene que servirle la comida a mi papá si el también se la puede servir, o por qué yo tengo que lavar los platos si mi hermano también puede hacerlo.

 “Eran muchas diferencias y cosas que yo veía que no me gustaban porque no me gusta la injusticia, me enoja mucho, entonces busqué, encontré y leí un libro llamado ‘Feminismo para principiantes’ de Nuria Varela y con ese libro aprendí muchísimo de lo que ahora sé”, afirmó la joven.

El feminismo ha conseguido, mediante protestas pacíficas, introducir nuevos conceptos sobre los que estudiar y teorizar, como la estadística de género o la teoría legal feminista, que ha tenido gran repercusión en la legislación de muchos países alrededor del mundo, donde han entrado en vigor, por ejemplo, leyes contra la violencia de género o de paridad en el sistema electoral

También se ha logrado el acceso de la mujer a la educación, al sufragio activo y pasivo y la protección de algunos derechos que no se equiparaba a los de los hombres. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: