COVID-19 IMPACTA EN LA VIDA DE LAS MUJERES.

Por: Wendy Isabel Leal González.

Como consecuencia de la pandemia, los trabajos que desempeñan las mujeres se han visto más perjudicados en comparación a los de los hombres, en el caso de México, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el 50 por ciento de las mujeres están en riesgo de perder su empleo, lo cual muy posiblemente extenderá la brecha de género en el mercado laboral mexicano.

Día a día mujeres y hombres salen de sus hogares en busca de trabajos, pues ahora con la pandemia se han perdido empleos, sin embargo, la falta de oportunidades puede llegar a ser complicado para las mujeres.

En el ámbito laboral la presencia de las mujeres ha disminuido por la pandemia, esto porque muchas de las empresas recortaron personal por cuestión de seguridad, economía y para no arriesgar la salud. 

El gobierno y las empresas buscan proteger la salud pública, la economía y evitar el colapso de ambos servicios, sin embargo, la aplicación de acciones, como la cuarentena, no es neutra desde el punto de vista de género. 

Todo esto afecta directamente a la desigualdad de género, pues ha habido un aumento de violencia doméstica, consecuencia del encierro, ya que las mujeres desempleadas pasan mayor tiempo en sus hogares. 

También se percibe desigualdad de género dentro de los puestos directivos de los hospitales y centros sanitarios, además de las empresas y en la política, en una realidad en la que se requiere la participación igualitaria de las mujeres en las decisiones.

[Fotografía por: Diario Información]

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, hay más mujeres que padecen enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, que las convierte en sector vulnerable en caso de contagio del COVID-19. 

Esto coloca a las mujeres en una situación difícil, pues corren mayor riesgo en caso de contagios, principalmente las que ejercen en el ámbito de salud y atienden directamente pacientes con COVID-19. 

Además, se ha incrementado la carga de trabajo relacionada con el cuidado y la atención a las personas, cuya respuesta debería ser colectiva entre hombres y mujeres, sin embargo, la realidad es que esta no se distribuye equitativamente, sino que recae principalmente en las mujeres, aun así, se mantienen con firmeza para realizar sus trabajos. 

Por otra parte, ellas representan una gran proporción de la economía informal en todos los países y los datos indican que los sectores de la economía más perjudicados por las medidas de aislamiento social afectan de modo importante a las mujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: