Estos actos han puesto el foco internacional a las denuncias de miles de colombianas por la actuación de la Policía Nacional.
Foto: CC NEWS
El 28 de abril de 2021 se han visto una serie de protestas en Colombia por la nueva reforma tributaria del presidente Iván Duque anunciada el 15 de abril del mismo año. Como respuesta a los y las manifestantes, el gobierno decretó un toque de queda y ordenó a las fuerzas militares a salir a las calles para dispersar a las personas.
Sin embargo, ahora la policía colombiana está en el centro de atención debido a las numerosas denuncias de abusos sexuales que han recogido organizaciones como la ONG local Temblores. Hasta este domingo 16 de mayo, la ONG informó de que los casos de abusos sexuales a mujeres por parte de la fuerza pública durante el paro nacional ascienden a 16.
Muchas de estas miradas estuvieron puestas contra Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad), a quien pesan numerosas denuncias y peticiones de disolución en una reforma policial.
Organismos estatales como la Defensoría del Pueble también han alzado la voz sobre lo sucedido y reflejan datos estremecedores. En 17 días de protestas, se han recibido 87 reportes de violencia, 79 de los casos las víctimas fueron mujeres, en tanto que en los restantes 8 la población LGBTTTIQ+ y las personas de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas (OSIGD) fueron afectadas.

Varias organizaciones feministas de Colombia convocaron protestas en distintas ciudades del país en rechazo a la violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad en el marco del paro nacional contra el Gobierno del presidente Iván Duque.
El caso que impactó a Colombia y fue el detonante de las protestas por abusos sexuales es el del suicidio de una menor de edad en la ciudad de Popayán, en el suroccidente colombiano. Esta chica acudió a una de las manifestaciones de su ciudad, pero fue detenida por efectivos de la policía y conducida a un Comando de Acción Inmediata (CAI), un espacio similar al de una comisaría de policía.
Después de ser entregada a su abuela con diversos moratones en el cuerpo, la menor hizo una denuncia en sus redes sociales que había sufrido abuso sexual por parte de varios agentes de la autoridad. El jueves fue hallada sin vida tras haberse suicidado presuntamente y las acusaciones recaen ahora sobre la policía.
Las autoridades se defendieron asegurando que todo lo que había contado la menor “no era verdad”, sin embargo, los agentes supuestamente implicados han sido retirados de su ejercicio.
En Bogotá, hasta dos centenares de personas se han reunido frente al CAI del barrio de la Soledad, en una zona concurrida de protestas en la capital de Colombia, mientras que otras decenas de mujeres sostuvieron y cantaron lemas contra las violaciones por parte de las fuerzas de seguridad del Estado: “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” es el canto que parece no parar de sonar.

Deja una respuesta