Por: Daniel Donato
La contaminación del aire representa una amenaza importante para la sociedad global al causar efectos en cascada sobre las personas, los sistemas médicos, la salud de los ecosistemas y las economías tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Aproximadamente el 90% de los ciudadanos del mundo vivían en áreas que superan el nivel seguro de las pautas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre todos los tipos de ecosistemas, los urbanos producen aproximadamente el 78% de las emisiones de carbono y contaminantes atmosféricos sustanciales que afectan negativamente a más del 50% de la población mundial que vive en ellos. Si bien la contaminación del aire afecta a todas las regiones, existe una variación regional sustancial en los niveles de contaminación del aire.
El impacto que ha tenido la contaminación en el estado de Nuevo León es innegable, pues el estado tiene la ciudad más contaminada de todo México, lo que representa un grave problema ambiental y de salud. Si bien se han implementado algunas medidas para contrarrestar la contaminación del aire, los esfuerzos no son suficientes.
Automóviles, fábricas y otras actividades como la quema de basura, son los principales responsables de que la entidad reporte mala calidad del aire casi todas las semanas. Aún no es suficiente la información para crear entre la sociedad conciencia del peligro que implican los malos reportes de la calidad del aire en nuestra ciudad.
Debemos de contribuir entre todos y detener esto lo más pronto posible, si es que queremos vivir más tiempo, debemos reducir nuestro consumo y exigir a los líderes de nuestro gobierno que generen políticas que atiendan esta problemática.

Referencias
Organización Mundial de la Salud. Contaminación del aire ambiental: una evaluación global de exposición y carga de enfermedades. ISBN: 9789241511353 (2016).
Deja una respuesta