El pasado lunes 31 de mayo, Tigres Femenil se coronó bicampeón de la Liga MX Femenil y también en las primeras campeonas del trofeo Campeón de Campeones al vencer a Chivas Femenil 5-1 en el Estadio Universitario con marcador global de 7-3.
Las amazonas consiguieron su cuarto título de liga en su historia. A diferencia de las primeras tres que fueron contra las Rayadas, esta vez derrotaron de manera arrolladora a las primeras campeonas de México.

Una liga que empezó a mitades del año 2017 con un total de 8 torneos (una cancelada por COVID-19), las de San Nicolás de los Garza han aparecido en 6 finales y han perdido 2 de ellas. Una contra las Águilas del América y la otra con la acérrima rival. Sin embargo, el equipo que más finales ha perdido en el certamen han sido el otro equipo de la misma área metropolitana regiomontana, las Rayadas del Monterrey, ambas contra las Tigres de la UANL.
Las de Guadalajara ganaron el primer torneo de la Liga MX Femenil contra las Tuzas del Pachuca, siendo su único trofeo para las tapatías.
Mencionemos también que las campeonas son el primer lugar en cuanto puntos acumulados de todos los torneos que se han disputado de la Liga MX Femenil. Con un total de 292 puntos en total desde la Apertura 2017 hasta Guardianes 2021 en temporada regular seguidas por las Rayadas con 275 puntos, América Femenil con 251 y Chivas Femenil con 240.
En las únicas estadísticas donde no dominan todavía las de la UANL es en las goleadoras históricas y campeonas de goleo. En tema de goleadoras históricas, Desiree Monsiváis de Rayadas lidera este dato con un total 85 goles seguida por Katty Martínez de Tigres con 69, Alison González del Atlas con 64, Esbedydi Salazar del Pachuca con 58 y Lucero Cuevas del León con 52.
En la historial de campeonas de goleo, solamente Katty Martínez aparece en la lista como campeona goleadora de Tigres con 18 en el Guardianes 2020
Hablando del torneo futbolístico 2020-21, las auriazules terminaron siendo líderes en la tabla de mejor ofensiva y defensiva. En la ofensiva con un total de 50 goles a favor seguidos por el Atlas con 45, Guadalajara con 42 y Rayadas con 41. En el lado defensivo, Tigres terminó con diferencia de un gol en contra arriba de las Águilas del América. Tigres con 11 en contra y América con 12.
Las de la Universidad Autónoma de Nuevo León han tenido mucho mejor desempeño dentro de la Liga que cualquier otro equipo femenil en la república y parece que con la motivación de Osvaldo Batocletti desde el cielo, la dinastía felina va por más y no terminará pronto.
Deja una respuesta