Machismo en el futbol femenil mexicano

Por: Daniel Bustos

El futbol femenil profesionalmente tardó en llegar a México, si bien hay diferentes factores por el cual no llegó a tiempo, uno de ellos lo económico, también el machismo que existe en la república mexicana fue un obstáculo para la iniciativa de la misma.  

En la entrevista, la reportera, conductora y analista del deporte, Maria Fernanda Ibáñez nos comentó el motivo por el cual no se implementó antes el balompié femenino, de igual manera recalcó puntos sobre qué hace falta para que la gente se interese más en él, áreas de oportunidad y la difusión.

La periodista expresó que el machismo en el futbol existe y lo comprobó al realizar un tuit comparando estadísticas entre un jugador del equipo varonil y una jugadora, publicación que recibió comentarios negativos y machistas.

El balompié es el deporte más popular en México, sin embargo, la rama femenil tuvo que luchar casi 48 años para abrirse un espacio en el profesionalismo, hasta el 2019 se consolidó en el rubro.

En la charla también comentó que, si bien hay una desigualdad de sueldo en comparación al del equipo varonil, la directiva lo puede solucionar con la apertura de más patrocinadores, haciendo más difusión en redes sociales y en la transmisión de los encuentros.

 Todo lo contrario sucede en el extranjero, además de que el futbol femenil se implementa desde las universidades y económicamente están mejor, el comportamiento de la sociedad en Estados Unidos ayuda más en su crecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: