Una entrevista con una integrante de un colectivo feminista radical, la cual nos permite profundizar en el conocimiento del actuar de estos movimientos sociales.
Por Fernando Ortega
Dentro del feminismo existen distintas vertientes al igual que toda ideología o movimiento, dentro de cada una existen representantes de los mismos colectivos.

Tuvimos la oportunidad de conversar con una perteneciente al colectivo feminista, el cuál prefirió no revelar su nombre por seguridad, misma persona que prefirió no identificarse, ya que el colectivo de radicales feministas prefieren no hacerlo por las acciones que pueden llegar a realizar.
Cuestiones como la cantidad de participantes en este tipo de colectivos, los sucesos en los que se llegan a implicar y que tan extensos llegan a ser, son algunas de incógnitas que buscamos resolver con la entrevistada.
¿Se puede llegar a entrar al grupo de manera voluntaria o se buscan integrantes en específico?
- No y si, se puede tratar de entrar, pero solo la líder del grupo puede dejarte ingresar, pero esto entra dentro de recomendación o porque ven que cuentas con aptitudes que nos ayuden en el colectivo.
¿Tu cómo y cuánto tiempo llevas que entraste en el grupo?
- La líder es de mí misma universidad, yo entré al grupo cuando apenas éramos 5 mujeres, esto fue en el 2020 y surgió como un pequeño club de mujeres para juntarnos a ir a las marchas.
¿Cuántas mujeres conforman el grupo actualmente?

- Somos un aproximado de 60 o 65 mujeres en este grupo, pero nos dividimos con nuestras compañeras de Ciudad de México donde el grupo es de 103, estamos en contacto con ellas muy seguido para saber el cómo se encuentran por el alza en la inseguridad en el país, ya que, como mujeres estamos al pendiente entre nosotras, somos muy unidas.
¿Dónde es el lugar en el cual se han manifestado en mayor magnitud?
- En el palacio de gobierno, nosotras fuimos las que empezamos a quemar todo y eso fue poco, por las cosas que han estado pasando es lo mínimo que necesitábamos hacer para que fuéramos escuchadas, se esfuerzan mucho para reparar bienes materiales o “lugares históricos”, pero se puedes sentar sin problemas sobre una pila de cadáveres de mujeres que mueren todos los días.
¿Qué sintieron con el caso de Debanhi?
- Rabia, impotencia y una profunda tristeza, no puedo creer que no tengan una solución, que no tuvieran tantas “versiones” de una misma historia, Debanhi debería de estar viva y los medios, noticieros, políticos, todos, lucran con el cuerpo de una niña, de una mujercita que apenas estaba empezando a vivir, es indignante y desagradable.

Dando una pequeña reflexión sobre el actuar de las feministas radicales no se pudo mencionar nada, más que son “la última línea de defensa”, la respuesta de una pregunta que nadie hizo.
Ellas aparecen cuando las palabras sobran.
Deja una respuesta