Por Adrián García.
Grandes misiones requieren soluciones rápidas, con este precepto es que nace Rave Eyes, un emprendimiento de Héctor Zamora y Ana Guillen, dos jóvenes de Tlaxcala y Guanajuato que transportan los delineados gráficos a un nivel que es accesible para todos; tan simple como despegar y pegar y estar listo para una noche de fiesta o ¿por qué no? Como complemento de un atuendo cotidiano (es casi 2023, por supuesto que somos extra).
Aunque nacieron en abril del 2022 y llevan poco más de año y medio en el mercado, sus innovadores modelos ya se han instalado en campañas para TAF, Merak Magazine y Urbanic; además de la exponente del género urbano Mariah Angeliq.
Su misión es democratizar el maquillaje, es decir, que sea accesible para todos sin hacer distinciones de ningún tipo: ser una vía de expresión universal; su precepto nace desde la búsqueda de empoderar a esos hombres atrevidos que buscan salirse del concepto estereotipado de lo «masculino» y experimentar con su forma de comunicarse al exterior.
1. ¿Cómo nace “Rave Eyes”?
Como una solución a la necesidad de un tipo de accesorios y/o maquillaje para hombres con pocas habilidades o experiencia para maquillar. Nace también de la mano del regreso a la vida nocturna post-pandemia, después de dos años de encierro existe una tendencia por el maximalismo, por expresarte, divertirte y atreverte a nuevas cosas ¿quién sabe qué podría pasar mañana?
2. ¿Cómo es el procedimiento técnico para llevar a cabo Rave Eyes? ¿Es una metodología sencilla o complicada?
Para el procedimiento técnico, lo más difícil es la parte del dibujo ya que no siempre algo en 2D se puede adaptar a las circunferencias del rostro. Algo aparentemente recto toma una curvatura pronunciada una vez sobre áreas como el párpado.
3. ¿Por qué se inclinaron específicamente en el área de los delineados gráficos?
En un principio buscamos crear antifaces, accesorios más grandes inspirados en los tocados de Bjork, pero como el nombre lo dice, son “rave eyes” pensados para el rave: para la fiesta; deben de ser funcionales por encima de lo estético. Deben ser cómodos para usarlos por horas sin sentir que llevas un accesorio incómodo.


4. ¿Cómo ha sido su proceso de inserción en el mercado? ¿Tienen un público en especial al que consideren que va dirigido su producto?
Sí, nuestro público son los hombres, especialmente en el rango de la generación Z que buscan deconstruir el concepto de masculinidad, no tienen miedo a expresarse e intentan experimentar con el maquillaje, pero a diferencia de las mujeres no tienen tanta experiencia para hacer o replicar delineados gráficos.
5. En cuanto a los diseños, ¿hay alguna inspiración o elemento en particular que los lleve a la creación del producto?
En general, buscamos una estética “oscura” y “alternativa”. El objetivo no es crear diseños “lindos”, sino interesantes.


6. ¿Para qué tipo de circunstancias está diseñado Rave Eyes? ¿En dónde lo usarías?
Se pensó para raves, donde la luz es poca y uno debe resaltar sin parecer “extra”. Detalles pequeños que hacen la diferencia. Otro escenario ideal es la creación de contenido editorial: fotografía, video, arte, performance, etc.
7. ¿Qué representa cada pieza de Rave Eyes? ¿Tiene algún simbolismo?
Simbolizan un paso a una nueva rama dentro de la moda, una poco experimentada, una oportunidad para posicionar accesorios faciales dentro de la industria, no solamente como una tendencia.
8. Cómo jóvenes emprendedores, ¿qué les recomendarían a las personas que quieren emprender, sobretodo, dentro de la moda y belleza? ¿Qué consejo les darían?
Rave Eyes tomó 2 años para lanzar su primera publicación en Instagram, desde la planeación, conceptualización, obtención de los materiales, producción y logística para envíos. A veces las cosas toman tiempo, no podemos rendirnos por eso, si visualizas perfectamente cada etapa del emprendimiento, este seguro florecerá y a su tiempo comenzará a resultar. Personalmente lo que nos ha ayudado es no verlo como un “negocio” (¿a quién le gusta trabajar?), lo vemos como un hobby o proyecto de arte, nos encanta el diseño y creación de contenido lo que hace muy divertido y gratificante poder “trabajar” en esto.
9. En un largo plazo, ¿Qué sigue para Rave Eyes?
Posicionarse dentro de un mercado global, poder hacer envíos a todo el mundo, crear campañas por temporadas. Buscamos democratizar el maquillaje, hacerlo algo para todos incluso aquellos que no sepan nada de maquillaje y puedan atreverse a expresarse.
10. ¿Tienen algún otro proyecto en puerta?
Planeamos lanzar una línea de tatuajes temporales que, así como los delineados puedes pegarlos y despegarlos, los tatuajes podrás usarlos y luego lavarlos.

*Para más información de Rave Eyes puedes consultar el Instagram @rave_eyes_ o el TikTok @rave.eyes.
Deja una respuesta