Por: Alondra Leal
La violencia juvenil está vinculada a la violencia familiar, entendida esta última tanto en su ámbito originario como en la representación que de la familia, o por el contexto social. Es un fiel reflector de la violencia social en cuyas redes está sentada la familia. La sociedad violenta constituye un marco de referencia que hoy resulta imprescindible para afrontar la cuestión de la violencia
La familia es hoy el lugar icónico, el ámbito común por que está poblado de representaciones violentas, la interacción e interdependencia entre estas 2 formas de existencia violencia la familiar y la social no pueden ser excluidas en el análisis de la violencia juvenil
La familia ha dejado de ser el lugar o escenario de protección donde se entrelazan relaciones positivas de afecto y cuidado la familia, ha dejado de ser único, el contexto donde cada persona es amada por lo que es de forma incondicionada y no por lo que vale, tiene o puede llegar a tener cuando esto sucede, surgen actitudes de desconfianza e inseguridad por lo que se acaba perdiendo ese aire de frescura y espontaneidad en el que las personas se manifiestan tal y como son.
El hogar es hoy para algunos un lugar odiado y odioso amasado por la indiferencia de todos los que ahí conviven donde Continuamente sea hincapié en sólo lo negativo de cada persona un ámbito donde la prisa ha desplazado y sustituido a la tranquilidad y donde los continuos conflictos surgen con la frecuencia.

Deja una respuesta