«Yo también puedo tener un oficio»

Por: Julián González

“Soy María Clemente García Moreno, orgullosamente diputada por Morena, militante de Morena, mujer trans, pobre, prieta y una persona que vive con VIH”, subrayó.
María Clemente García hizo historia al convertirse en una de las dos legisladoras transgénero de México. Lo anterior hizo que diputados e incluso colectivas feministas le pidan su renuncia inmediata, alegando que ese no es el comportamiento que debería tener como congresista y debería ocuparse por los derechos de su comunidad promoviendo legislaciones, en lugar de compartir grabaciones explícitas que deberían quedarse en la intimidad. Exigimos a la Cámara de Diputados y a Diputados de Morena que esta persona deje de ocupar un cargo público. Con la finalidad de aclarar que no es una acusación transfóbica, añadieron que Esto no tiene nada que ver con la comunidad trans.

Estamos seguras que hay muchas personas de la comunidad con las capacidades, compromiso y respeto para hacer un trabajo extraordinario». » Sumado a ello, quien ha tenido una parte más activa para que se castigue a Clemente García por publicación de índole sexual ha sido la diputada Teresa Castell del Partido Acción Nacional , quien junto a otros miembros de su bancada presentó una queja ante el Comité de Ética en San Lázaro. « La diputada está acumulando denuncias y quejas, por lo que se pide actuar», dijo para la Crónica Teresa Castell. Sumado a ello, en una mesa de diálogo que tuvo en un foro televisivo de Milenio, consideró que el video de la diputada trans no «abona» nada a su comunidad, ya que por años han luchado contra los estereotipos y que se les dignifique para que una representante imponga nuevamente como vía de trabajo la prostitución.

La legisladora trans, que anteriormente dejó la bancada de Morena, aseguró que como legisladora no recibe una remuneración suficiente, por lo que necesita un segundo empleo, el cual desarrolla en el campo del sexo servicio y la pornografía. Recordó que otros diputados también tienen otros trabajos.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, la legisladora aseguró que, desde que asumió su cargo en la XLV Legislatura, se ha sentido poco acompañada por parte de los militantes del partido guinda e, incluso, más vulnerada que cuando no era representante popular. La declaración de la legisladora se dio minutos después de que intentó tomar la tribuna de la Cámara de Diputados, esto en protesta a Gabriel Quadri y su actitud transfóbica contra la diputada Salma Luévano al llamarla «señor».


Ante la actitud que se vivió en la Cámara de Diputados, la legisladora afectada, Salma Luévano, pidió disculpas a Creel Miranda en nombre de la comunidad LGBTQ y el sector trans por la violencia de la que fue parte, por lo que aseguró que en ningún espacio eso se debe de permitir. Más allá de la decisión de Clemente García, el diputado Quadri fue fuertemente cuestionado por sus compañeros de la Cámara Baja al considerar que le faltó el respeto a la legisladora Luévano por lo que exigieron una disculpa pública. Detalló que Luévano, que también es legisladora trans y preside la Comisión de Diversidad, se ha rehusado al diálogo, se le han enviado oficios y comunicaciones para tratar de impulsar la agenda legislativa del sector, y nada. García aseguró que su llegada a la Cámara de Diputados fue debido a que impulsó a Porfirio Muñoz Ledo a la presidencia y a Citlalli Hernández como secretaria general de Morena, es decir, no es del grupo de Mario Delgado e Ignacio Mier.

María Clemente García, de 36 años, es secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados y también se desempeña como activista en defensa de los derechos a la comunidad LGBTTTI. Durante su militancia política ha promovido una agenda de inclusión e igualdad para la comunidad, en la cual entre otras cosas, ha reiterado su llamado a la dispersión de medicamentos en clínicas y hospitales públicos de manera gratuita para las personas que viven con VIH/SIDA. «Soy María Clemente García Moreno, orgullosamente diputada por Morena, militante de Morena, mujer trans, pobre, prieta y una persona que vive con VIH», subrayó. El diputado federal del Partido Acción Nacional , Gabriel Quadri de la Torre, se disculpó y reconcilió con la legisladora María Clemente García, luego de que esta lo denunciara por emitir discursos de odio contra la comunidad trans, tanto en redes sociales como en sus posturas al interior de la Cámara de Diputados.

La grabación estuvo acompañada con un mensaje en la que el polémico excandidato a la Presidencia de la República indicó que la comunidad trans cuenta con todo su apoyo y respeto, pese a las diferencias que pueda existir entre su pensamiento y el del colectivo. Además, contrario a los mensajes que había dado en las últimas semanas, indicó que condena la violencia que sufre la comunidad, ya que para él debería de existir un ambiente de concordia, unidad y tolerancia, debido a las crisis sociales que se viven en el país. «Mi respeto a la comunidad Trans, a pesar de nuestras diferencias de opinión. » En aquella ocasión, la legisladora utilizó su cuenta oficial de Twitter para señalar abandono y poca comprensión al interior del grupo parlamentario, situación que ha generado que se sienta más vulnerada que cuando no era una representante popular.

La declaración se dio momentos después de que la exmorenista decidió tomar la tribuna de la Cámara de diputados en protesta contra Quadri de la Torre, al que acusó de constantes actitudes transfóbicas en contra de la diputada Salma Luévano al llamarla «señor». Asimismo, se determinó que Quadri de la Torre cometió violencia política contra las mujeres en razón de género en las modalidades de violencia psicológica, sexual y digital, al realizar comparaciones destructivas y rechazo por referir que las mujeres trans son distintas a las cisgénero y utilizar lenguaje discriminatorio, vulnerando con ello la dignidad de las mujeres transgénero. En consecuencia, se ordenó dar vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados y Diputadas para la aplicación de la sanción que corresponda al diputado federal y se le ordenó la implementación de diversas medidas de reparación integral, consistentes en la realización de cursos en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género y de violencia contra las personas LGBT+, el ofrecimiento de una disculpa pública y la publicación de la síntesis de la sentencia en su cuenta de Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: