Por: Edson Villarreal
La diferencia salarial entre hombres y mujeres afecta directamente los bolsillos de las familias mexicanas. El hecho de que la mujer gane menos, hace que la familia gane menos.
Según datos de McKinsey & Compan, de 95 países donde hicieron un estudio de equidad de género, hubo 40 con una notoria desigualdad. Las mujeres en México ganan 80 centavos por cada peso que ganan los hombres, esto es un ejemplo de desigualdad.
Pero hay otros ámbitos de inequidad. Las mujeres no sólo ganan menos, sino que también escalan menos de puestos, ya que únicamente el 19% de los puestos directivos en México los ocupan mujeres; el porcentaje incrementa a 26% en puestos gerenciales. ¿Qué pasa de un nivel a otro? En muchos casos, el problema puede estar en casa y con la creación de la familia.
En un estudio realizado entre la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Copenhague, se estableció con datos históricos de 1980 a 2013, que existe la penalización por los hijos, y que se refleja en el salario de las mujeres. La llegada de los hijos en la carrera de una mujer se traduce en una diferencia salarial del 20% en el largo plazo. Este estudio comprueba que la inequidad de género además ha ido en incremento de 40% en 1980 a 80% en 2013. Esta inequidad está basada en las penalizaciones por tener hijo.
Según datos de McKinsey & Compan, el rezago económico entre hombre y mujeres también se explica, en parte, porque las mujeres cargan con 75% del trabajo no remunerado. Estas son solo algunas de las razones de la desigualdad de género que afectan el ingreso familiar.
¿Cómo queremos ser y cómo queremos ver nuestras finanzas y las de nuestros hijos en el futuro? Es buen momento para reflexionar y pensar en cómo empezar a equilibrar estas diferencias.


Deja una respuesta