¿UNA FORMA PRIMITIVA DE MANTENERNOS A SALVO?: Compararnos con otros a través de las redes sociales.

Por Sam Reséndiz

Ser adolescente puede ser bastante difícil, saber y darte cuenta de que tu cuerpo crece en desmedida y sentir en muchos colores y sabores nos es inmensurable, todos pasamos por este proceso y no hay manera de hacerlo más ameno, sin embargo, en los últimos años las redes sociales no han hecho más que poner una piedra más en la bolsa con la que miles de jóvenes y adolescentes tienen que cargar.

FOTO: COLIBRIS OpenPartners (CORTESÍA)

Las redes sociales han evolucionado la forma en la que conectamos los unos con los otros y la mayor incidencia se da entre los jóvenes de 16 a 24 años y aunque durante mucho tiempo ha existido la necesidad de pertenecer, encajar o de ser suficiente para la sociedad, cada vez es más difícil cumplir con estas expectativas.

Rebeca Sparkes, psicoterapeuta, explica que la acción de compararse es parte natural de la humanidad y se entiende como una forma primitiva de mantenernos a salvo, a pesar de ello, hoy en día la comparación social que navega dentro de los medios de comunicación está cada vez más arraigada a nuestra psique para así poder darle una respuesta a la pregunta de: ¿qué estoy haciendo?

Si bien muchas veces buscamos inspiración en otras personas que se desarrollan en ambientes parecidos a los nuestros, para un crecimiento personal, en otros casos acaban rebasando nuestra capacidad de un manejo correcto y terminamos respondiendo a la pregunta con un: ¨no soy suficiente¨.

Hemos crecido pensando que tenemos que alcanzar un estatus social, una vida o un cuerpo como el que consumimos a diario, esto ha llevado a que las cifras de ansiedad y depresión crezcan un 70% en los últimos años de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, pues el miedo a ser ignorado o pasar desapercibido es una característica crucial de todos aquellos que día con día pasamos alrededor de 145 minutos en las redes sociales.

A pesar de todo, los medios y las redes han demostrado ser una herramienta más que un maleficio, pues es gracias a ellas que se ha logrado concientizar a la sociedad de muchos temas que se consideraban tabús, lo que a su vez ha dejado ver un lado más humano de las personas, intentando entender a través de una pantalla lo que la otra persona siente, escuchando testimonios y logrando hacer comunidad.

Tal vez ser adolescente no es tan fácil como parece, tal vez ser usuario de Instagram tampoco, y seamos honestos, ser humano mucho menos, tal vez compararnos ha sido una forma primitiva de mantenernos a salvo, sin embargo, es importante no olvidar, quiénes somos, dónde estamos y que si vemos hacia donde vamos no hay manera de estar muy adelantado o atrasado en una vida que es solo nuestra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: