El ‘magistrade’ originario de Saltillo, Coahuila, mencionó que no ha sido fácil llegar hasta donde está.

Por Cassandra Lara
Monterrey, N.L. / 03.05.2023
Mediante redes sociales, en especial Tik Tok, se ha visto que Jesús Ociel Baena, se dio a conocer como ‘’le primer magistrade’’ del Tribunal Electoral de Aguascalientes, donde en ocasiones sale con la bandera de la diversidad sexual ante la cámara.
Pero ¿qué es una persona no binaria? Las personas no binarias no se identifican con el género masculino o femenino, aunque por naturaleza hayan nacido como tal. Se aleja del binarismo de género, esto no tiene que ver con la orientación sexual. Normalmente esto lo asociamos con la atracción romántica y erótica, mientras que la identidad de género nos identificamos ante todos.
Además anunció que en su acta de nacimiento que le otorgaron, se le identifica como una persona no binaria, así mismo fue Secretarie General de Acuerdos en el tribunal.
El pasado 22 de marzo del presente año, también recibió su credencial de elector, donde en el apartado de sexo esta una ‘X’, y según los estándares internacionales es la manera correcta de colocar esta palabra cuando no se identifica como mujer u hombre.
Fue cerca de las 14:00 horas cuando el magistrade llegó a una instalación del INE, no tomo mucho tiempo en realizar su trámite y fue con normalidad.
En un discurso mencionó que está feliz de estar donde está, que se siente orgulloso y que a pesar de todo, no ha sido fácil su proceso.
Agregó ‘’sobre todo en un México tan asimétrico, donde la mayoría de la población vive en pobreza y la población LGBTIQ+ no tiene muchas oportunidades’’. Baena asegura que luchará por los derechos de la comunicad LGBTIQ+. Por último citó ‘’podemos estar en todos los espacios públicos y privados, podemos empoderarnos y podemos ocuparlos’’.
Le Magistrade, es especialista en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales, egresó de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, en la Facultad de Jurisprudencia.
Hizo su Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales en la misma escuela, e incluso tiene un doctorado en Derecho que la Universidad Autónoma de Durango le otorgó.
Hoy en día estas personas son reconocidas e igualmente están protegidas a las grandes luchas y labores que realiza la comunidad LGBTQ+.
Deja una respuesta