Por Ángel Leza

Existen momentos en la vida, donde te nace mostrar tu patriotismo y sentirte orgullosa de la gente que representa a tú paìs, aunque no sean los mejores del mundo, este mismo sentimiento pasa en varios momentos como: el 16 de septiembre, las elecciones presidenciales, el mundial de fútbol o los juegos olímpicos.
En este caso hablamos de los juego olímpicos, un suceso que pasa cada cuatro años, un lugar donde se reúnen los mejores deportistas del mundo representando su país para demostrar su talento y amor a su lugar de origen.
Los juegos olímpicos de Tokio 2020 presenció un momento histórico para México, gracias a la destacada actuación de Alexa Moreno en la disciplina de gimnasia artística, así mismo convirtiéndose en la primera gimnasta mexicana en ganar una medalla olímpica en esta categoría, obteniendo la medalla de bronce en la competencia de salto de caballo en el año 2018, mientras en el año 2020 obtuvo el cuarto lugar, así mismo logrando colocarse como una de las mejores del mundo en esta categoría.
“Mi mayor locura ha sido enfrentar mis miedos todos los días y aprender a superarlo. Que locura pensar ganar una medalla en el mundial, hoy esa locura es un logro más” comentó la gimnasta Alexa Moreno
Alexa Moreno es una gimnasta artística que ha participado en diversas competiciones tanto nacionales como internacionales, en las cuales ha representado a México , su especialidad es el salto de caballo, donde se ha logrado destacar y obtener reconocimientos significativos.
El camino hacia el podio no fue fácil para Moreno, que ha enfrentado desafíos y obstáculos en su carrera deportiva, ya que desde los juegos olímpicos de Río 2016 hasta la actualidad ha sido objeto de críticas y comentarios desfavorable sobre su físico, lo que generó un debate en torno a los estándares de belleza y cuerpo en la gimnasia.
A pesar de todo la gimnasta ha demostrado una gran fortaleza mental y física al superar las adversidades y convertirse en una atleta de alto prestigio. En Tokio 2020, su perseverancia y dedicación dieron frutos al obtener una merecido cuarto lugar, sabor a medalla de bronce ya que se diferenció de su contrincante la surcoreana Yeo Seojeong solo por décimas.
La rutina de Alexa en la final de caballo fue impecable, mostrando una técnica precisa y una ejecución brillante. Su habilidad para realizar saltos de alto nivel de dificultad y su elegancia cautivaron a los jueces y a los espectadores. Su puntuación final de 14.716 le dió su medalla de bronce y un lugar seguro en podio.
Este suceso es un hito significativo en la historia de la gimnasia artística mexicana, ya que desde Denise Lopez en las olimpiadas de Sidney, ningún mexicano había llegado a obtener un reconocimiento a nivel mundial en la disciplina.
Su talento y perseverancia han dejado una huella imborrable en la gimnasia artística, siendo un ejemplo a seguir para todos aquellos que sueñan en grande.
La participación de Moreno en las olimpiadas de Tokio 2020 es un recordatorio que los límites solo existen en la mente y que con determinación y valentía, es posible alcanzar grandes logros. Su medalla es un motivo de orgullo para México y su grandeza en el espíritu deportivo.
Fuente: El economista, Gobierno de México y Olympics
Deja una respuesta