Por: Roxana Muñiz.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se anunció en todas sus resoluciones a favor del matrimonio igualitario en 2015, pues declaró que su prohibición no se ajustaba con la constitución; además en los últimos años se ha aprobado en las 32 entidades federativas.
En algunas entidades de la república, las parejas del mismo sexo enviaban su solicitud de matrimonio, hacían los preparativos para su día especial de manera sencilla y sin ninguna dificultad, mientras en otros estados, esto era demasiado complicado ya que se encontraban leyes discriminatorias e instituciones que los llevaban a juicios de amparo, lo que los obligaba a tener en espera las invitaciones de sus bodas o a casarse en otros lugares.
En la mayoría de los estados, tenían códigos civiles que discriminaban a la comunidad LGBTQ+, aún que en otros gobiernos instaron a los jueces de registro civil a que se realizara de manera igualitaria y el proceso de la solicitud de matrimonio fuera aprobada sin ninguna discriminación.
Hoy en día es una realidad que en los 32 estados de la república está aprobado el matrimonio igualitario y pueden celebrarse la unión sin ningún impedimento.
La SCJN añadió a Nuevo León a la lista de entidades que permiten el matrimonio igualitario, el 19 de febrero del 2019, tras invalidar varios artículos del Código Civil que violaban los derechos de igualdad.
Unos días después, dos mujeres se casaban en San Nicolás de los Garza y se convertían en el primer matrimonio de personas del mismo sexo en el estado sin haber tenido que apelar a la inconstitucionalidad del marco normativo para hacer valer sus derechos.
Janeth Oliva y Amatzú Aranda contrajeron matrimonio y así pasaron a la historia del estado como el primer matrimonio de la comunidad LGBTQ+, en la oficialía 1 de la dirección de registro civil de Nuevo León en el municipio de San Nicolás.
Acutalmente, no se ha modificado el código civil, pero no hay oficialías de registro civil de los municipios que se nieguen a la solicitud del matrimonio de dos personas del mismo sexo, sino que pueden unir sus vidas ante la ley sin dificultades y sin amparo.
Deja una respuesta