La violencia masculina, un tema que la sociedad toma como broma

El maltrato hacia el sexo masculino en las parejas ha sido en cierta manera común por la razón de que el hombre resulta ser considerado a veces el “sexo fuerte” y que por esta razón, un hombre siendo víctima de violencia verbal o física por parte de una mujer es considerado en la mayoría de los casos ingenuo e incluso raro para varias personas en la sociedad.

Han existido casos en donde incluso el hombre resulta ser asesinado por su propia pareja por razones desconocidas y que incluso han llegado a ser culpables los mismos varones por su propio asesinato, no solo los homicidios hacia estos son por cuestiones de pareja si no también por otros aspectos como lo son el crimen organizado, el narcotrafico entre otras razones más.

En el año del 2015 el INEGI registró 20 mil 762 muertes por homicidio en el país, de las cuales 18 mil 293 fueron de hombres y dos mil 383 de mujeres.

Hay hombres que en sí no demuestran que están siendo violentados como tal, y por eso es casi imposible detectar estas agresiones hacia ellos. Se notan cuando sufren actos en contra de su vida o lesiones severas tanto en el cuerpo como emocionalmente.

Aunque la violencia contra las mujeres es foco de investigaciones y estudios, la otra cara de la moneda también está presente y supone, del mismo modo, un problema social. Esto es, la violencia contra los hombres que puede ser física, sexual o psicológica. Sin apartar la vista a la necesidad de seguir otorgándole importancia y atención a esta grave problemtica , por eso es importante darle visibilidad, quienes, igualmente, pueden ser víctimas de maltrato. Añadiendo a esto que la violencia masculina también se dirige contra otros varones. Una situación trivializada con escasez de casos recogidos que se acompaña, muchas veces, de evaluaciones vinculadas con los estereotipos. Dando como resultado una limitación de nuestra percepción para colocarlos en el rol de quien recibe la violencia. Resultado, así mismo, de la poca probabilidad de que admitan o denuncien debido a la vergüenza, miedo al ridículo y falta de servicios de apoyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: