Por: Mario Martínez
En México al menos el 45 por ciento de las mexicanas han sufrido algún tipo de agresión sexual o acoso en su vida, según datos proporcionados por Enkoll para El País; la mayoría de los casos se dan en el transporte público o en las calles, pero hay muchos otros espacios en dónde las mujeres también se han visto envueltas en situaciones de hostigamiento.
La Liga MX es uno de ellos, con numerosos informes de acoso y abuso sexual, que aunque a menudo involucra a entrenadores u otras figuras de autoridad dentro del deporte, también es ejercido por la misma afición e incluso alimentada por los medios de comunicación.
Tal es el caso de la exjugadora americanista Scarlett Camberos, quién en sus redes sociales denunciaba el acoso recibido por parte de un aficionado, y quién de acuerdo con la información de Animal Político, tras no recibir ningún apoyo de parte de las autoridades mexicanas tomó la decisión de salir del país.
Norma Palafox, jugadora del Pachuca, también ha sido acosada incluso por medios de comunicación, con tomas televisadas que muestran partes de su cuerpo mientras se acomoda el uniforme, y declara para el Diario As: “Es incómodo llegar a un punto en el que no te puedes ni acomodar una espinillera porque hacen otro tipo de gestos”.
La Liga MX ha comenzado a actuar al respecto, pues los numerosos casos han dado de que hablar; la directora de la liga, Mariana Gutiérrez, ha adelantado que se busca promover la creación de un protocolo contra el acoso y el hostigamiento, que no sólo proteja a las jugadoras dentro de la cancha, sino en todo su entorno para así poder estandarizar los mecanismos de protección para ellas y todas las mujeres que conforman la liga.
“Lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico del entorno, específicamente de los clubes, para conocer cuáles son los focos más importantes que tenemos que atender y el primero que decidimos enfocarnos fue en un protocolo” agregó la dirigente.
Deja una respuesta