Autor: Redacción Simetría
-
Deconstrucción y machismo
Por: Kharen Mata La deconstrucción se ha vuelto una de las palabras más utilizadas en el argot del feminismo. “Deconstruir” parece que se refiere a “remediar”, “cuestionar”, “criticar”. Pero no está claro. “Deconstruir la masculinidad” es el concepto más repetido en cualquier discurso crítico con los modelos de ser hombre, pero pocas veces (o ninguna) […]
-
Hombres y emociones
Por: Kharen Mata Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de origen innato. La experiencia juega un papel fundamenta en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos […]
-
«Yo también puedo tener un oficio»
Por: Julián González “Soy María Clemente García Moreno, orgullosamente diputada por Morena, militante de Morena, mujer trans, pobre, prieta y una persona que vive con VIH”, subrayó.María Clemente García hizo historia al convertirse en una de las dos legisladoras transgénero de México. Lo anterior hizo que diputados e incluso colectivas feministas le pidan su renuncia […]
-
«Violencia familiar: Factor que es influyente al ejercer abuso físico»
Por: Alondra Leal La violencia juvenil está vinculada a la violencia familiar, entendida esta última tanto en su ámbito originario como en la representación que de la familia, o por el contexto social. Es un fiel reflector de la violencia social en cuyas redes está sentada la familia. La sociedad violenta constituye un marco de […]
-
«La violencia juvenil a la mano de la violencia familiar»
Por: Alondra Leal La violencia juvenil está vinculada a la violencia familiar, entendida esta última tanto en su ámbito originario como en la representación que de la familia, o por el contexto social. Es un fiel reflector de la violencia social en cuyas redes está sentada la familia. La sociedad violenta constituye un marco de […]
-
Cambiar la mentalidad de que “alguien tiene que servirme”
Por: Enrique Avila El concepto de que una mujer nos debe algo tiene que ver con el deseo de muchos varones de crear y vivir en una sociedad fomentada por el ya existente patriarcado. Ellos piensan que otras formas de ser hombre no son necesarias y, para ello, saben que no tienen que cambiar determinados […]
-
Yo también puedo tener un oficio
Por: Julián González “Soy María Clemente García Moreno, orgullosamente diputada por Morena, militante de Morena, mujer trans, pobre, prieta y una persona que vive con VIH”, subrayó. María Clemente García hizo historia al convertirse en una de las dos legisladoras transgénero de México. Lo anterior hizo que diputados e incluso colectivas feministas le pidan su renuncia […]
-
El panorama de la educación sexual en México
Por: Fabrizio Langarica México se encuentra en una incógnita en relación a la educación sexual debido al contexto político y social que lo rodea, existen trabas para el correcto funcionamiento en esta materia, así como una correcta implementación en la educación pública. Este sistema refleja un alto índice de embarazos y violencia sexual. Escucha la […]
-
HOMBRES POR LA IGUALDAD
Por: Enrique Avila La masculinidad es un mandato cultural que deriva de una construcción histórica como el Patriarcado, que ordena a los varones a tener atributos, valores, comportamientos y conductas que son “característicos” de su género en una sociedad determinada. Lo “masculino” siempre se ha asociado con la violencia, el dominio y la fuerza; se […]
-
Si no existe diversidad, no hay permiso de alcohol
Promueve MC ley que erradique discriminación en lugares nocturnos. Por: Kevin Hernández Tras los constantes actos discriminatorios en antros, bares y restaurantes de Nuevo León, diputados del Partido Movimiento Ciudadano, propusieron una reforma con el objetivo de prevenir y erradicar dicha situación. Se trata de la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del […]