Categoría: Eventos
-
Mujeres en el Deporte
La doctora en Ciencias Sociales Claudia Pedraza contó un poco del periodismo con perspectiva de género en el deporte. Por:Jesús Eduardo Desde épocas pasadas, el deporte ha sido un campo creado por y para hombres, desde el ejercicio físico, hasta el dominio de los conocimientos deportivos. Durante mucho tiempo los deportes han sido un ámbito […]
-
Piel de silencio.
“Parece que si no quiero morir, no debería ser mujer” se lee en el libro presentado por Fernando Reyes y Patricia Aceves en relación a los feminicidios que sufre el país. Por: Lauro Ibarra En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género se presentó el libro “Piel de silencio: […]
-
Reforma del código penal solamente sanciona 1 de las más de 7 formas de violencia digital existentes.
Por Melina G. Barbosa Diferentes ponentes del feminismo expusierón lo reduccionista que es el nuevo dictamen aprobado por el senado el pasado 5 de noviembre durante la conferencia de “Violencia Mediática y Violencia Digital” llevada a cabo el 30 de noviembre a través de la cuenta de Facebook de “Nosotras tenemos otros datos”. Este mismo […]
-
Ser mujer periodista en México: Un doble riesgo
Por: Daniela Garza. Para conmemorar el 25 de noviembre, día internacional de la eliminación contra la violencia hacia las mujeres, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de manera virtual impartió la conferencia: “Cartografía de la violencia contra las periodistas”, uno de los eventos organizados por encuentro BASTA: voces contra la violencia de género. Con […]
-
¿REALMENTE CONOCES LO QUE ES PERSPECTIVA DE GÉNERO?
En los medios de comunicación siempre es necesario tener un periodismo con perspectiva de género, el problema es que muchos lo hablan pero muy pocos lo llegan a practicar. Por: Héctor Rodríguez En el Encuentro de Voces contra la Violencia de Género, se dio el taller de “Periodismo para la Igualdad”, impartido por Daniela Mendoza […]
-
“Guardar silencio ya no es opción”: Rocío Rosiles.
Como parte del ciclo de conferencias organizadas por la Facultad de Ciencias de la Comunicación para visibilizar la violencia ejercida contra las mujeres, la Consejera Electoral Rocío Rosiles, compartió a la comunidad estudiantil datos sobre la disparidad político-electoral que existe en la entidad. Por: Patricia Escobar En una realidad donde sólo seis mujeres han sido […]
-
¿Cómo sentirse segura segura navegando en Internet?
Por:Samara Campos Mediante una reunión en la plataforma Microsoft Temas, fue llevada a cabo la reunión del taller de ciberseguridad impartido por la comunicóloga Haydee Quijano, quien trabaja con las plataformas de socialtic.org, ciberseguridas.org y protégela.org. Dentro del taller expresó que invitaba a las chicas del taller a visitar los sitios web para comprender más […]
-
Violencia contra la mujer, la pandemia que sigue sin cura.
Por: Yesica Treviño Quiroz. La Facultad de Ciencias de la comunicación con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre desde 1998, programó diversas actividades realizadas como lo es “Basta”, el encuentro de voces contra la violencia de género como respuesta a este […]
-
El deber de hacer periodismo con perspectiva de género
“Que Nos dimos cuenta de que, la mayoría de los países simplifica la violencia de genero en violencia contra la mujer, es por lo que decidimos hacer violencia contra las mujeres por razones de género”. Mencionó en la conferencia, la periodista Rosas. Por:Angie Garza La Facultad de Ciencias de la Comunicación inició una serie de […]
-
AMORA: LA PRIMERA NOVELA LESBICA FEMINISTA
Rosamaría Roffiel, es una de las principales exponentes de laliteratura lésbica en México Por: Gabriela Ortiz ¿Sabías que la primera novela lésbica mexicana se publicó en 1989?, lleva portítulo Amora, en la que además se habla sobre el feminismo. En el marco del Festival de Literatura Cuir, dentro de la UANLeer 2020, en elAula Juan […]